General
Medicina Preventiva y Salud Pública (2010)
Medicina Preventiva y Salud Pública (2010)
|
Medicina Preventiva y Salud Pública (2010) Profesores Javier Llorca Díaz ISBN: 978-84-694-0449-2 Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas
|
La Medicina Preventiva ha sido definida por la Asociación Internacional de Epidemiología como un campo especializado de la práctica médica, compuesto por diferentes disciplinas, que emplean técnicas dirigidas a promover y mantener la salud y el bienestar, así como impedir la enfermedad, la incapacidad y la muerte prematura [Last, 1995]. Vista así, la Medicina Preventiva resultaría de la intersección de la medicina clínica y la Salud Pública.
Palabras Clave de la AsignaturaEducación para la salud, Hábitos saludables, Cribado, Promoción de la Salud, Salud Pública, Epidemiología, Inmunizaciones, Protección de la salud, Epidemia, Prevención de la enfermedad, Medicina Preventiva, Estilos de vida, Profilaxis |
La asignatura de Medicina Preventiva y Salud Pública es una asignatura troncal que consta de 4,5 créditos teóricos y 6,5 créditos prácticos.
Al finalizar la asignatura, los alumnos deben alcanzar competencias sobre:
A. Prevención de la enfermedad en la clínica
B. Organización de los servicios de salud
Unidad 1. Herramientas de la Salud Pública
Tema 1. Conceptos de salud, Medicina Preventiva y Salud Pública.
Tema 2. Indicadores sanitarios
Tema 3. Prevención primaria: Educación para la salud
Temas 4 y 5. Prevención primaria: vacunas (I y II).
Tema 6. Prevención secundaria: técnicas de diagnóstico precoz (cribado)
Tema 7. Vigilancia epidemiológica
Unidad 2. Medio ambiente y salud
Tema 8. Medio ambiente. Generalidades.
Tema 9. Contaminación atmosférica y salud.
Tema 10. Contaminación del agua y salud. Potabilización. Evacuación y tratamiento de residuos.
Enfermedades transmisibles
Tema 11. Enfermedades transmisibles. Generalidades.
Tema 12. Enfermedades transmisibles por los alimentos: gastroenteritis aguda, fiebre tifoidea, cólera, polio y hepatitis A.
Tema 13. Toxiinfecciones alimentarias.
Tema 14. Enfermedades de transmisión sexual. SIDA.
Tema 15. Enfermedades de transmisión por sangre. Hepatitis B, C y delta.
Tema 16. Zoonosis: brucelosis, rabia y toxoplasmosis y triquinosis.
Tema 17. Enfermedades transmitidas por vectores: paludismo, fiebre amarilla, peste y dengue.
Temas 18 y 19. Enfermedades de transmisión aérea (I). Gripe y meningitis. (II). Tuberculosis y legionelosis.
Tema 20. Enfermedades emergentes.
Unidad 4. Enfermedades no transmisibles
Tema 21. Enfermedades neurológicas degenerativas.
Tema 22. Enfermedades cardiovasculares.
Tema 23. Cáncer (I): Epidemiología (causas y epidemiología en España).
Tema 24. Cáncer (II): Prevención primaria y diagnóstico precoz.
Tema 25. Obesidad.
Tema 26. Accidentes.
Unidad 5. Comportamientos relacionados con la salud
Tema 27. Tabaco.
Tema 28. Alcohol y drogas ilegales.
Tema 29. Actividad física.
Unidad 6. Atención a grupos de riesgo
Tema 30. Salud materno-infantil.
Tema 31. Salud del adulto y del anciano.
Tema 32. Medicina preventiva en establecimientos penitenciarios.
Tema 33. Salud internacional: Medicina preventiva en viajes internacionales.
Tema 34. Seguridad clínica.
Tema 35. Infecciones hospitalarias.
Tema 36. Medicina preventiva en los trabajadores sanitarios.
Unidad 7. Sistemas sanitarios y economía sanitaria
Tema 37. Sistemas de salud. Sistema sanitario español.
Tema 38.
Tema 39. Gestión de la calidad asistencial.
Tema 40. Planificación y programación sanitarias. Evaluación de programas sanitarios. Economía sanitaria
Unidad 8. Medicina basada en la evidencia
Temas 41 y 42. Eficacia de métodos diagnósticos (I y II) (En estas dos clases, no se utilizarán diapositivas)
Tema 43. Eficacia de tratamientos. (En esta clase no se utilizarán diapositivas)
Tema 44. Análisis de factores pronósticos.
Tema 45. Metaanálisis.
Detels R et al. Oxford Textbook of Public Health. 4ª ed. Oxford University Press, 2001.
Heyman DL (ed). El control de las enfermedades transmisibles. 18ª edición (2005). Organización Panamericana de la Salud
Last JM, Wallace RB (ed). Maxcy-Rosenau-Last Public Health and Preventive Medicine. 14ª ed. Appleton-Lange, 1998.
Piédrola Gil (ed). Medicina Preventiva y Salud Pública. 11ª edición (2008). Editorial Elsevier
U.S. Preventive Services Task Force. Guide to Clinical Preventive Medicine Services 2009. http://www.ahrq.gov/clinic/pocketgd.htm
Unidad 1. Herramientas de la Salud Pública
MC-F-001. Tema 1. Conceptos de salud, Medicina Preventiva y Salud Pública.
MC-F-002. Tema 2. Indicadores sanitarios
MC-F-003. Tema 3. Prevención primaria: Educación para la salud
MC-F-004. Temas 4 y 5. Prevención primaria: vacunas (I y II).
MC-F-005. Tema 6. Prevención secundaria: técnicas de diagnóstico precoz (cribado)
MC-F-006. Tema 7. Vigilancia epidemiológica
Unidad 2. Medio ambiente y salud
MC-F-007. Tema 8. Medio ambiente. Generalidades.
MC-F-008. Tema 9. Contaminación atmosférica y salud.
MC-F-009. Tema 10. Contaminación del agua y salud. Potabilización. Evacuación y tratamiento de residuos.
Unidad 3. Enfermedades transmisibles
MC-F-010. Tema 11. Enfermedades transmisibles. Generalidades.
MC-F-011. Tema 12. Enfermedades transmisibles por los alimentos: gastroenteritis aguda, fiebre tifoidea, cólera, polio y hepatitis A.
MC-F-012. Tema 13. Toxiinfecciones alimentarias.
MC-F-013. Tema 14. Enfermedades de transmisión sexual. SIDA.
MC-F-014. Tema 15. Enfermedades de transmisión por sangre. Hepatitis B, C y delta.
MC-F-015. Tema 16. Zoonosis: brucelosis, rabia y toxoplasmosis y triquinosis.
MC-F-016. Tema 17. Enfermedades transmitidas por vectores: paludismo, fiebre amarilla, peste y dengue.
MC-F-017. Temas 18 y 19. Enfermedades de transmisión aérea (I). Gripe y meningitis. (II). Tuberculosis y legionelosis.
MC-F-018. Tema 20. Enfermedades emergentes.
Unidad 4. Enfermedades no transmisibles
MC-F-019. Tema 21. Enfermedades neurológicas degenerativas.
MC-F-020. Tema 22. Enfermedades cardiovasculares.
MC-F-021. Tema 23. Cáncer (I): Epidemiología (causas y epidemiología en España).
MC-F-022. Tema 24. Cáncer (II): Prevención primaria y diagnóstico precoz.
MC-F-023. Tema 25. Obesidad.
MC-F-024. Tema 26. Accidentes.
Unidad 5. Comportamientos relacionados con la salud
MC-F-025. Tema 27. Tabaco.
MC-F-026. Tema 28. Alcohol y drogas ilegales.
MC-F-027. Tema 29. Actividad física.
Unidad 6. Atención a grupos de riesgo
MC-F-028. Tema 30. Salud materno-infantil.
MC-F-029. Tema 31. Salud del adulto y del anciano.
MC-F-030. Tema 32. Medicina preventiva en establecimientos penitenciarios.
MC-F-031. Tema 33. Salud internacional: Medicina preventiva en viajes internacionales.
MC-F-032. Tema 34. Seguridad clínica.
MC-F-033. Tema 35. Infecciones hospitalarias.
MC-F-034. Tema 36. Medicina preventiva en los trabajadores sanitarios.
Unidad 7. Sistemas sanitarios y economía sanitaria
MC-F-035. Tema 37. Sistemas de salud. Sistema sanitario español.
MC-F-036. Tema 38. Niveles de atención sanitaria.
MC-F-037. Tema 39. Gestión de la calidad asistencial.
MC-F-038. Tema 40. Planificación y programación sanitarias. Evaluación de programas sanitarios. Economía sanitaria
Unidad 8. Medicina basada en la evidencia
Enlaces a webs de Salud Pública
Revistas de Salud Pública gratuitas en Internet
![]() |
Javier Llorca DíazDpto. de Ciencias Médicas y QuirúrgicasMás información Trinidad Dierssen SotosDpto. de Ciencias Médicas y QuirúrgicasMás información Inés Gómez AceboDpto. de Ciencias Médicas y QuirúrgicasMás información |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria