General
Ciencias Psicosociales I (2010)
Ciencias Psicosociales I (2010)
|
Ciencias Psicosociales I (2010)
Profesores María del Carmen Ortego Maté Santiago López González María Lourdes Álvarez Trigueros Departamento de Enfermería ISBN: 978-84-694-1638-9
|
Ciencias Psicosociales I, asignatura del Grado de Enfermería de la Universidad de Cantabria, aborda aspectos psicosociales basícos con el objetivo de que el alumno sea capaz de identificar las variables psicosociales que influyen sobre la salud y la enfermedad y adquiera habilidades sociales que le capaciten para mejorar la calidad de vida de las personas y le sean útiles para su práctica profesional.
Palabras Clave de la AsignaturaPsicosocial, Psicología, Ciencias de la Salud, Enfermería, Comportamiento humano |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Bloque Temático I: La conducta y la personalidad
Tema 1.1 La psicología como ciencia que estudia el comportamiento.
Tema 1.2 Comportamiento y desarrollo humano.
Tema 1.3 La socialización.
Tema 1.4 Las actitudes.
Tema 1.5 Personalidad evaluación y tratamiento.
Bloque Temático II: La comunicación interpersonal
Tema 2.1 La comunicación.
Tema 2.2 Las habilidades sociales.
Bloque Temático III: Los grupos y el trabajo en equipo
Tema 3.1 Los grupos.
Tema 3.2 Los conflictos.
Bloque Temático IV: Los trastornos psicosociales y la enfermedad
Tema 4.1 Aspectos psicológicos sobre la salud y la enfermedad.
Tema 4.2 Generalidades sobre la relación personal sanitario-paciente.
Tema 4.3 El estrés psicosocial.
Tema 4.4 El apoyo social.
Tema 4.5 La adherencia al tratamiento.
Tema 4.6 Trastornos psicofisiológicos. Evaluación y tratamiento.
Básica
Psicología Social. César Rodriguez Martín (coord.). Biblioteca Universitaria.
Psicología Social. JF Morales (coord..). McGraw-Hill/Interamericana.
Psicología Social de la Salud. J. Rodríguez Marín. Síntesis.
Ciencias Psicosociales Aplicadas a la salud. B.Llor, MA Abad, M García y J. Nieto. Interamericana McGraw-Hill.
Complementaria
Tu ganas/yo gano. H. Cornelius y S. Faire. Gaia.
Familia y psicología de la salud. J. Buendía. Psicología Pirámide.
Apoyo social. A. Barrón. Siglo XXI.
Entrenamiento en habilidades sociales. JA. Kelly. DDB.
Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. VE. Caballo. Siglo XXI.
La comunicación. Una competencia esencial para los profesionales de la salud. X. Cléries. Massos.
Cómo facilitar el seguimiento de los tratamientos terapéuticos. Guía práctica para los profesionales de la salud. D.
Meichenbaum y DC. Turk. DDB.
Bloque Temático I: La conducta y la personalidad
MC-F-002. Tema 1. La Psicología como ciencia que estudia el comportamiento. (C. Ortego)
MC-F-003. Tema 2. Comportamiento y desarrollo humano. Desarrollo infantil. La adolescencia. La edad adulta. La vejez. (L. Álvarez)
MC-F-004. Tema 3. Socialización. (C. Ortego)
MC-F-005. Tema 4. Las actitudes. (S. López)
MC-F-006. Tema 5. Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico. (L. Álvarez)
Bloque Temático II: La comunicación interpersonal
MC-F-007. Tema 6. La comunicación. (C. Ortego)
MC-F-008. Tema 7. Las habilidades sociales. (C. Ortego)
Bloque Temático III: Los grupos y el trabajo en equipo
Bloque Temático IV: Los trastornos psicosociales y la enfermedad
MC-F-011. Tema 10. Aspectos psicológicos sobre la salud y la enfermedad. (L. Álvarez)
MC-F-012. Tema 11. Generalidades sobre la relación personal sanitario-enfermo. (L. Álvarez)
MC-F-013. Tema 12. El estrés psicosocial. (L. Álvarez)
MC-F-014. Tema 13. El apoyo social. (C. Ortego)
MC-F-015. Tema 14. La adherencia al tratamiento. (C. Ortego)
MC-F-016. Tema 15. Trastornos psicofisiológicos. Evaluación y tratamiento. (L. Álvarez)
PR-F-001. Presentación.
PR-F-002. La exposición selectiva.
PR-F-003. Mensajes persuasivos.
PR-F-004. Cuestionario Likert.
PR-F-005. Rol-playing.
PR-F-006. Encuesta.
PR-F-007. Comunicación no verbal.
PR-F-008. El Pequeño Salvaje.
PR-F-009. Persuasión.
PR-F-010. Guía para realizar una entrevista.
PR-F-011. Encuesta de salud y hábitos sexuales.
PR-F-012. Base de datos "Encuesta de salud y hábitos sexuales" (SPSS).
PR-F-013. Encuesta sobre la calidad asistencial.
PR-F-014. Base de datos "Encuesta sobre la calidad asistencial" (SPSS).
PR-F-015. The Full Monty.
PR-F-016. La Ola (Die Welle).
Principios de influencia (reciprocidad)
OR-F-001. Vídeo de Youtube en el que Robert Cialdini explica el principio de Reciprocidad.
El poder de la influencia
OR-F-002. Vídeo de Youtube con un reportaje del Canal Historia sobre la masacre de Jonestown. El 18 de noviembre de 1978, el reverendo Jim Jones, fundador del movimiento Templo del Pueblo, provocó la muerte de más de novecientos seguidores en Guyana. ¿Lavado de cerebro?, ¿poder de la autoridad?...
Cuestionario abreviado sobre el estado mental (SPMSQ)
Intervención psicológica en personas con fibromialgia
DESCRIPCIÓN |
TIPOLOGÍA |
EVALUACIÓN FINAL |
RECUPERACIÓN |
% |
Examen final |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
60,00 |
Calificación mínima |
5,00 |
|||
Duración |
1 hora. |
|||
Fecha realización |
Febrero. |
|||
Condiciones recuperación |
Presentarse a la convocatoria del examen. |
|||
Observaciones |
La evaluación de los conocimientos teóricos adquiridos en el transcurso de la asignatura se efectuará al finalizar el cuatrimestre (convocatoria de febrero) mediante un examen tipo test de 30 preguntas, con cinco posibilidades de respuesta y una sola correcta. Los alumnos que no hayan aprobado la asignatura en la convocatoria de febrero se podrán presentar al examen de la convocatoria de septiembre. En la convocatoria de septiembre la evaluación de los conocimientos teóricos se efectuará a través de un examen con 10 preguntas cortas. Se supera la prueba con una puntuación de 5. |
|||
Trabajos grupales |
Trabajo |
No |
No |
35,00 |
Calificación mínima |
0,00 |
|||
Duración |
|
|||
Fecha realización |
A lo largo del cuatrimestre. |
|||
Condiciones recuperación |
Asistir al 80% de los talleres programados y entregar el 80 % de los trabajos grupales programados, en las fechas establecidas. |
|||
Observaciones |
Actividades grupales destinadas a fomentar habilidades sociales, el trabajo en grupo y profundizar en algunos de los contenidos teóricos impartidos en el transcurso de la asignatura. |
|||
Asistencia e interés en la docencia teórica |
Otros |
No |
No |
5,00 |
Calificación mínima |
0,00 |
|||
Duración |
|
|||
Fecha realización |
A lo largo del cuatrimestre. |
|||
Observaciones |
Se pasará lista para comprobar la asistencia y se valorará la participación en los debates en gran grupo y la aportación del alumno. |
|||
T O T A L |
100,00 |
![]() |
María del Carmen Ortego MatéDepartamento de EnfermeríaMás información Santiago López GonzálezDepartamento de EnfermeríaMás información María Lourdes Álvarez TriguerosDepartamento de EnfermeríaMás información |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria