General
Lengua Latina (2014)
Lengua Latina (2014)
|
Lengua Latina (2014)
Profesora Juana María Torres Prieto Departamento de Ciencias Históricas |
En esta asignatura se presupone el conocimiento previo, por parte del alumno, de la morfología de la lengua latina. Se trata de la exposición de la estructura sintáctica del Latín, explicando las diferentes construcciones y poniendo numerosos ejemplos de cada una de ellas. Se pretende conseguir que los alumnos sean capaces de traducir breves textos en latín, de escasa dificultad, en un castellano correcto y con sentido. Se completa el programa con la exposición de los diferentes géneros literarios que conforman la literatura latina clásica y medieval, señalando los aspectos que perduran y los que se modifican.
Palabras Clave de la AsignaturaLatin, Tipología de los textos latinos de la Antigüedad y de la Edad Media, Etapas del Latín, Oraciones coordinadas y subordinadas, Sintaxis, Traducción de frases y textos, Latín, Textos latinos |
Datos identificativos de la Asignatura
|
AA. VV., Diccionario Ilustrado Latín. Latino-Español/ Español-Latino, Vox /Spes, Barcelona, 2009.
M. BASSOLS DE CLIMENT, Sintaxis Latina, 2 vols., Madrid, 1981.
J. BAYET, Literatura latina, Barcelona, 1983.
J. M. BLANQUEZ, Diccionario latino-español, 2 vols., Barcelona, 1960.
S. BODELON, Literatura latina de la Edad Media en España, Madrid, 1989.
P.E. EASTERLING, B.M.W. KNOX, Historia de la literatura clásica, (Oxford), 2 vols., Madrid, 1990.
C. GARCÍA GUAL, M.A. ANDRÉS PUENTE, J.A. MONGE MARIGORTA, Latín 2º Bachillerato, Ed. Santillana, Madrid, 2009.
A. HOLGADO, C. MORCILLO, Lengua y Literatura latinas, Ed. Santillana, Madrid, 1990.
P. MÉNDEZ-ROCAFORT AREA, Gramática Latina, Áurea Clásicos Editorial, Madrid, 2009.
L. RUBIO, y T. GONZALEZ ROLAN, Nueva Gramática Latina, Madrid, 1985.
S. SEGURA MUNGUÍA, Gramática latina, Universidad de Deusto, Bilbao, 2012.
------ Método de latín I, Deusto, 2012.
------ Método de latín II, Deusto, 2012.
A. VALENTÍ FIOL, Gramática de la lengua latina, ed. Bosch, Barcelona, 1984.
Enlaces externos:
Itinera Electronica. Université Catholique de Louvain (UCL): http://pot-pourri.fltr.ucl.ac.be/itinera/
Latin Praxis. Using Lexical Phrases to Master Latin: http://www.slu.edu/colleges/AS/languages/classical/latin/tchmat/wh-prax.html
Drills to accompany the Oxford Latin Course, second edition, chapter by chapter: http://www.umsl.edu/~phillips/oldrills/index.html
Palladium. Ministerio de Educación. Gobierno de España: http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/_comun/eshome.php
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "LENGUA LATINA"
|
||||
Descripción |
Tipología |
Evalaluación Final |
Recuperación |
% |
Evaluación continua a través de las traducciones diarias en clase |
Otros |
No |
Sí |
40% |
|
||||
Examen final, traducción y comentario |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
45% |
|
||||
Traducción de textos breves |
Trabajo |
No |
Sí |
15% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES Condiciones de evaluación para los alumnos a tiempo parcial: la atención y evaluación de los alumnos matriculados a tiempo parcial en el Grado se realizará atendiendo a lo dispuesto en el reglamento de la UC para tales casos. |
![]() |
|
Juana Mª Torres Prieto es Doctora en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca y Profesora Titular de Filología Latina en la Universidad de Cantabria. Ha realizado varias estancias en Centros extranjeros, como en la Universidad de Roma “La Sapienza”, en la Universidad de Harvard, y en la Universidad de Manchester. Ha impartido Conferencias y Cursos de Máster en varias Universidades españolas y europeas. Participa con regularidad en Congresos y Seminarios de ámbito internacional, cuyas Actas son puntualmente publicadas. Sus principales líneas de investigación son: La historia de la mujer, Los conflictos político-eclesiásticos y La retórica en la literatura polémica cristiana. Ha dirigido y participado en varios Proyectos de Investigación, que han dado lugar a varios libros y a numerosos artículos; entre ellos: Raúl Glaber. Historias del primer milenio, ed. y tr. esp., Colección “Nueva Roma” 22, Servicio de Publicaciones del CSIC, Madrid, 2004; Ars persuadendi. Estrategias retóricas en la polémica entre paganos y cristianos al final de la Antigüedad, Ediciones Universidad de Cantabria: PUbliCan, Santander, 2013; Officia oratoris. Estrategias de persuasión en la literatura polemica cristiana (ss. I-V), J. Torres (ed.), ’Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones. Anejo XXIV, Madrid, 2013; “Emperor Julian and the veneration of relics”, Antiquité Tardive 17: L’Empereur Julien et son temps, Brepols, Turnhout, 2009, 205-214; (en colaboración con R. Teja), “A dispute of episcopal legitimacy: Gregory Nazianzen and Maximus in Constantinople” en The Role of the Bishop in Late Antiquity. Conflict and Compromise, A. Fear, J.F. Ubiña y M. Marcos, (eds.), Ed. Bloomsbury, Londres, Nueva Delhi, Nueva York, Sidney, 2013, 13 -29.
Proyectos coordinados:
“Retórica y argumentación en la literatura polémica cristiana de los siglos II-V” (Referencia: FFI2009-12006).
“Estrategias retóricas de persuasión en la literatura cristiana de los siglos II - V: Adversus haereses et Adversus Iudaeos” (Referencia: FFI2012-35686).
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria