General
Máquinas Eléctricas I
|
Mercancías Peligrosas en el Transporte Multimodal (2009) Profesor Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y de la Construcción Naval ISBN: 978-84-694-4757-4
|
Palabras Clave de la AsignaturaADR, Operador muelle y terminal, Consejero Seguridad, Análisis riesgo, Transporte multimodal, IMDG, Tráfico marítimo, Planes de emergencia, Mercancías peligrosas, RID |
Datos identificativos de la Asignatura
|
BLOQUE TEMATICO 1. INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE MULTIMODAL DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.
Tema 0. El operador de muelle y terminal.
Tema 1. El transporte de mercancías peligrosas: sus riesgos y accidentes.
Tema 2. Normativa sobre el transporte de mercancías peligrosas.
BLOQUE TEMATICO 2. CLASIFICACION, ENVASADO, ETIQUETADO Y EXPEDICIÓN DE LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS.
Tema 3. Clasificación de las mercancías peligrosas.
Tema 4. Lista de mercancías peligrosas.
Tema 5. Requerimientos de embalaje/envasado de las mercancías peligrosas.
Tema 6. Expedición de las mercancías peligrosas.
BLOQUE TEMATICO 3. MANIPULACIÓN DE LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS.
Tema 7. Estiba de las mercancías peligrosas.
Tema 8. Segregación de las mercancías peligrosas.
BLOQUE TEMATICO 4. PLANES DE EMERGENCIAS Y AUTOPROTECCIÓN.
Tema 9. Planes de emergencia y autoprotección.
NACIONES UNIDAS (2007) Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas. Reglamentación modelo. 15ª ed. Revisada. Nueva York.
BLOQUE TEMATICO 1. INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE MULTIMODAL DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.
MC-F-001. Tema 0. El operador de muelle y terminal.
MC-F-002. Tema 1. El transporte de mercancías peligrosas: sus riesgos y accidentes.
MC-F-003. Tema 2. Normativa sobre el transporte de mercancías peligrosas.
BLOQUE TEMATICO 2. CLASIFICACION, ENVASADO, ETIQUETADO Y EXPEDICIÓN DE LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS.
MC-F-004. Tema 3. Clasificación de las mercancías peligrosas.
MC-F-005. Tema 4. Lista de mercancías peligrosas.
MC-F-006. Tema 5. Requerimientos de embalaje/envasado de las mercancías peligrosas.
MC-F-007. Tema 6. Expedición de las mercancías peligrosas.
BLOQUE TEMATICO 3. MANIPULACIÓN DE LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS.
MC-F-008. Tema 7. Estiba de las mercancías peligrosas.
MC-F-009. Tema 8. Segregación de las mercancías peligrosas.
BLOQUE TEMATICO 4. PLANES DE EMERGENCIAS Y AUTOPROTECCIÓN.
MC-F-010. Tema 9. Planes de emergencia y autoprotección.
Bloque 1
PR-F-001. Test 1
PR-F-002. Test 2
Bloque 2
PR-F-003. Ejercicio 1
PR-F-004. Ejercicio 2.1
PR-F-005. Ejercicio 2.2
Bloque 4
PR-F-006. Ejercicio 4.1A
PR-F-007. Ejercicio 4.1B (Plano)
PR-F-008. Ejercicio 4.1C (Solución)
PR-F-009. Ejercicio 4.2A
PR-F-010. Ejercicio 4.2B (Plano)
PR-F-011. Ejercicio 4.2C (Solución)
PR-F-012. Ejercicio 4.3A
PR-F-013. Ejercicio 4.3B (Plano)
Unece
SGA
Energía atómica y materiales radioactivos
Sustancias infecciosas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
% |
Evaluación Continua (Actividades de Aprendizaje) En total existirán 110 preguntas tipo test sobre los diferentes temas tratados. Los tests serán incentivados si se realizan en fecha. Estos tests se realizarán vía la aplicación “Evaluaciones” del aula virtual, a partir de una extensa base de datos de preguntas. |
60 |
Los temas 1 y 9 requerirán de sendos trabajos. Se podrá escoger entre dos trabajos individuales o uno global que englobe los dos temas: los riesgos, los accidentes y los planes de emergencia y autoprotección. |
15 |
Los bloques temáticos 2 y 3 tendrán ejercicios de clasificación, embalaje, expedición, estiba y segregación de mercancías en diferentes tipos de buques. También se incentivará la entrega en tiempo. |
25 |
Examen Final Los alumnos pueden elegir entre el modelo anterior o un examen final tipo test como 100 preguntas. En este caso, las preguntas no contestadas ó mal contestadas restarán 1 punto. El mínimo para aprobar será tener 50 puntos, es decir, 75 preguntas bien contestadas. El examen se realizará vía aula virtual con un tiempo máximo de 3 horas. |
100 |
TOTAL |
100 |
Observaciones Está asignatura, a requerimiento de los alumnos, también podría ser impartida en inglés. |
![]() |
Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y la Construcción Naval |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria