Ingeniería Gráfica (2010)
Topic outline
-
Profesores
Fernando Fadón Salazar
José Enrique Cerón Hoyos
Departamento de Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica
Esta signatura, del Área de Expresión Gráfica, abarca lo que se refiere al dibujo técnico aplicado a los procesos de diseño y producción de productos y conjuntos que han de ser fabricados cumpliendo determinadas especificaciones. Estas especificaciones están normalizadas en su mayoría, por lo que los objetivos que se abarcan son:
- Aplicación de los aspectos tecnológicos, funcionalidad, forma y diseño de los conjuntos mecánicos y sus elementos.
- Desarrollar la capacidad de análisis y cálculo requerido en la aplicación de Normas de carácter tecnológico e industrial.
- Se analiza y aplica la normativa Industrial correspondiente, con el objeto de lograr una representación de los conjuntos mecánicos y sus elementos, concisa, detallada y clara en la ejecución de los planos, que han de ser objeto de uno de los documentos esenciales de un proyecto.
- Aplicación y representación de símbolos y aspectos específicos de instalaciones dedicadas a diferentes sectores industriales, como el eléctrico, mecánico, químico o electrónico.
- Ejecución de planos y aplicación de sistemas CAD, con módulos especializados.Palabras Clave de la Asignatura
Planos, Representación, Dibujo técnico, Símbolos, Normas, CAD
-
Datos identificativos de la Asignatura
-
Denominación: Ingeniería Gráfica
-
Código:
-
Departamento: Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica
-
Área de Conocimiento:
-
Tipo: Troncal
-
Curso y cuatrimestre: Segundo
-
Título: Ingenieria Informática
-
Centro: Facultad de Ciencias
-
Web:
-
Profesor responsable: Fernando Fadón Salazar / José Enrique Cerón Hoyos
Programa de la asignatura
- Intersecciones. Codos, bifurcaciones y adaptadores.
- Normalización del dibujo industrial.
- Fundamentos tecnológicos: Procesos de fabricación. Planos base de referencia en acotación. Ampliación sobre acotación.
- Acabados superficiales e indicaciones escritas. Rugosidad superficial. Metrología. Normalización de las dimensiones.
- Tolerancias:
- Tolerancias dimensionales y grados de ajuste. Transferencia de cotas.
- Tolerancias de forma y/o posición. Acotación funcional. Máximo material.
- Uniones fijas y desmontables:
- Fijas: Soldadura.
Remaches, roblones.
Encolado y otros.
- Desmontables: Roscas.
Bayoneta y otros.
- Transmisión de movimientos:
- Ejes, árboles, cardán.
- Chavetas, acanalados, pasadores.
- Cojinetes, rodamientos.
- Engranajes.
- Cadenas, correas.
- Levas, cuadriláteros, cicloides.
- Conjuntos y despiezos.
- Representación de instalaciones industriales: químicas, eléctricas, hidráulicas, neumáticas y otras.
- Sistemas CAD/CAM/CAE. Modelado 3D. Sistemas de Modelado. PLM (Product Lifecycle Management). Planteamiento y propuesta de trabajo de conjuntos y despieces. Desarrollo mediante DAO.
- Fundamentos del diseño industrial.
-
-
- OpenCourseWare - Programa de la asignatura CAD-3D:
http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/cad-3d/programa
- Departamento de Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica:
http://personales.unican.es/ceronje
Bibliografía
- "Dibujo técnico", Albert Bachmann y Richard Forberg. Editorial Labor, 1959.
- "Normalización del dibujo industrial", R. Villar del Fresno, R. García y J.L. Caro.
- "Manual de Normas UNE sobre dibujo". Ed. AENOR.
- "Dibujo técnico", R. de Abajo y Álvarez. Ed. Donostiarra.
- "Ingeniería gráfica", F. Fadón y J.E. Cerón.
- "Metrología", J. Sánchez Carro.
- "Dibujo industrial", J. Félez y Mª Luisa Martínez.
-
- MC-F-001. Capítulo 1: Intersección de Superficies
- MC-F-002. Capítulo 2.1: Procesos de Fabricación
- MC-F-003. Capítulo 2.2: Normalización
- MC-F-004. Capítulo 2.3: Bases de Medida
- MC-F-005. Capítulo 3.1: Tipos de Superficie
- MC-F-006. Capítulo 3.2: Metrología
- MC-F-007. Capítulo 4.1: Tolerancias
- MC-F-008. Capítulo 4.2: Ajustes
- MC-F-009. Capítulo 4.3: Tipos de Tolerancias Geométricas
-
Práctica 0. CAD 3D
- PR-F-001. CAD 3D.
Práctica 1. Prensa Manual
Práctica 2. Válvula de Mariposa
Práctica 4. Amasadora de Brazos
Práctica 6. Mordaza de Fijación
Práctica 7. Gato Mecánico de Husillo
-
OCW sobre CAD 3D:
- Profesores César Otero González y Cristina Manchado del Val.
http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/cad-3d
Página Web del Profesor J. Enrique Cerón:
- Exámenes años anteriores, Guía Didáctica...
http://personales.unican.es/ceronje/
Pagina Web del Profesor L. Ángel Saiz:
- Recursos de AutoCad.
http://personales.unican.es/saizl/
Autodesk Student Community:
- Comunidad de Autodesk donde se pueden obtener versiones educacionales de software de Autodesk, así como manuales y tutoriales de dicho software.
Previo registro utilizando el correo electrónico de la Universidad de Cantabria.
-
CRITERIO DE EVALUACIÓN
%
Evaluación continua
Trabajos. Presentación. Clases tutorizadas.
Pruebas parciales > 6/10
10 %
90 %
Examen final Total
100%
Prueba final > 4/10
3/10 < Pruebas parciales < 6/10
60 %
30 %
TOTAL
100 %
En la calificación global, es preciso obtener un mínimo de 3/10 en cada prueba.
Los alumnos/as que no superen la evaluación continua, podrán realizar la Prueba Final. Si se obtiene un mínimo de 4/10, se completa la calificación con la del Trabajo y Presentación (10%), y las de las Pruebas Parciales (30%).
Exámenes
-
Aquí puede descargarse la Guía de Aprendizaje en formato PDF.
Objetivos generales
- Aplicación de los aspectos tecnológicos, funcionalidad, forma y diseño de los conjuntos mecánicos y sus elementos.
- Desarrollar la capacidad de análisis y cálculo requerido en la aplicación de Normas de carácter tecnológico e industrial.
- Se analiza y aplica la normativa Industrial correspondiente, con el objeto de lograr una representación de los conjuntos mecánicos y sus elementos, concisa, detallada y clara en la ejecución de los planos, que han de ser objeto de uno de los documentos esenciales de un proyecto.
- Aplicación y representación de símbolos y aspectos específicos de instalaciones dedicadas a diferentes sectores industriales, como el eléctrico, mecánico, químico o electrónico.
- Ejecución de planos y aplicación de sistemas CAD con módulos especializados.
Programa
- Intersecciones. Codos, bifurcaciones y adaptadores.
- Normalización del dibujo industrial.
- Fundamentos tecnológicos: Procesos de fabricación. Planos base de referencia en acotación. Ampliación sobre acotación.
- Acabados superficiales e indicaciones escritas. Rugosidad superficial. Metrología. Normalización de las dimensiones.
- Tolerancias:
- Tolerancias dimensionales y grados de ajuste. Transferencia de cotas.
- Tolerancias de forma y/o posición. Acotación funcional. Máximo material.
- Uniones fijas y desmontables:
- Fijas: Soldadura.
Remaches, roblones.
Encolado y otros.
- Desmontables: Roscas.
Bayoneta y otros.
- Transmisión de movimientos:
- Ejes, árboles, cardán.
- Chavetas, acanalados, pasadores.
- Cojinetes, rodamientos.
- Engranajes.
- Cadenas, correas.
- Levas, cuadriláteros, cicloides.
- Conjuntos y despiezos.
- Representación de instalaciones industriales: químicas, eléctricas, hidráulicas, neumáticas y otras.
- Sistemas CAD/CAM/CAE. Modelado 3D. Sistemas de Modelado. PLM (Product Lifecycle Management). Planteamiento y propuesta de trabajo de conjuntos y despieces. Desarrollo mediante DAO.
- Fundamentos del diseño industrial.
Enlaces Web
- OpenCourseWare - Programa de la asignatura CAD-3D:
http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/cad-3d/programa
- Departamento de Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica:
http://personales.unican.es/ceronje
Bibliografía
- "Dibujo técnico", Albert Bachmann y Richard Forberg. Editorial Labor, 1959.
- "Normalización del dibujo industrial", R. Villar del Fresno, R. García y J.L. Caro.
- "Manual de Normas UNE sobre dibujo". Ed. AENOR.
- "Dibujo técnico", R. de Abajo y Álvarez. Ed. Donostiarra.
- "Ingeniería gráfica", F. Fadón y J.E. Cerón.
- "Metrología", J. Sánchez Carro.
- "Dibujo industrial", J. Félez y Mª Luisa Martínez.
-
Fernando Fadón Salazar
Profesor Titular de Universidad
Departamento de Ingeniería Geográfica
y Técnicas de Expresión Gráfica
José Enrique Cerón Hoyos
Profesor PF2
Departamento de Ingeniería Geográfica y
Técnicas de Expresión Gráfica