General
Planificación de la Presencia Web Corporativa
Planificación de la Presencia Web Corporativa
|
Planificación de la Presencia Web Corporativa (2018)
Profesores Pedro Solana González Rocío Rocha BlancoDepartamento de Administración de Empresas
|
La asignatura “Planificación de la Presencia Web Corporativa” tiene por objetivo dar a conocer las estrategias y medios que ofrece Internet para que empresas y profesionales desarrollen y potencien su presencia online, especialmente a través de la Web 2.0. El estudiante será capaz de entender la importancia que tiene construir la reputación profesional y empresarial en los medios sociales, comprender sus riesgos y saber cómo actuar ante una crisis de reputación online.
Se estudian las técnicas básicas de posicionamiento en buscadores, tanto SEM como SEO, así como herramientas para mejorar la presencia web de las empresas en Internet y su visibilidad en términos de atracción de tráfico y usuarios para la mejora de la rentabilidad empresarial, y se dan a conocer las posibilidades que ofrecen los sistemas de gestión de contenidos (CMS) para el diseño de sitios web, adquiriendo los conocimientos y competencias básicas para la utilización del CMS WordPress en los ámbitos profesional, empresarial o personal.
Por último, se estudian los estándares de accesibilidad al contenido web y los criterios fundamentales de usabilidad de los sitios web que contribuyen a mejorar su visibilidad y eficacia.
Palabras Clave de la AsignaturaWeb 2.0, Presencia en Internet, Medios Sociales, Reputación Online, Posicionamiento Web, SEM–SEO, Gestión de Contenidos, WordPress, Usabilidad, Accesibilidad al Contenido Web. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Bibliografía básica
Aced, C. (2013): «Relaciones públicas 2.0: cómo gestionar la comunicación corporativa en el entorno digital». Editorial UOC. Barcelona.
Bibliografía complementaria
Calvo Muñoz, M. & Rojas Llamas, C. (2009): «Networking: uso práctico de las redes sociales». ESIC Editorial.
Villagra García, N. (2002): «La presencia de los valores corporativos en Internet: un análisis aplicado al caso español». Universidad Complutense de Madrid (Tesis Doctoral). http://hdl.handle.net/10803/458416.
Bibliografía básica
Celaya, J. (2008): «La Empresa en la web 2.0: El Impacto de las Nuevas Redes Sociales en la Estrategia Empresarial». Ediciones Gestión 2000. Barcelona.
Bibliografía complementaria
Internality (2007): «Mapa visual de la web 2.0». Fundación Orange.
Monsoriu Flor, M. (2010): «Diccionario web 2.0: todos los términos que se necesita conocer sobre las redes y los medios sociales». Creaciones Copyright. Madrid.
Rojas, O.I.; Alonso, J.; Antúnez, J.L.; Orihuela, J.L. & Varela, J. (2005): «Blogs. La conversación en Internet que está revolucionando medios, empresas, políticos y ciudadanos». ESIC Editorial. Madrid.
Bibliografía básica
Arbildi Larreina, I. (2005): «Posicionamiento en buscadores: una metodología práctica de optimización de sitios web». El Profesional de la Información, 14(2). Pp. 108-124.
Bibliografía complementaria
Tarodo Just, J. (2014): «Los secretos del posicionamiento en buscadores SEO aplicado a Wordpress». Universidad Politécnica de Valencia.
Cleary C. (2018): «¿Cómo auditar tu web para SEO? 8 pasos». TodoComunica.com.
Bibliografía básica
Del santo, O. (2011): «Reputación online para tod@s».
Bibliografía complementaria
Piazzo, V. (2012): «Crisis en la web 2.0: gestión de la comunicación para preservar la imagen y la reputación organizacional online». Universidad Autónoma de Barcelona (Tesis Doctoral). http://hdl.handle.net/10803/96276.
Vaquero Collado, A.. Villafañe & Asociados Consultores (2012): «La reputación online en el marco de la comunicación corporativa. Una visión sobre la investigación de tendencias y perspectivas profesionales». adComunica, n° 3. Pp. 49-63. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2012.3.4.
Bibliografía básica
Judd, D.T.; Brewster, J.A.; Melia, P. & Lilly, D.J. (2017): «Content management and transformation system for digital content». U.S. Patent No. 9,092,546. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office.
Bibliografía complementaria
Samper, J. & García, J.F. (2014): «Aplicaciones web avanzadas. Tema 3. Gestor de Contenidos o CMS». (Presentación PowerPoint). Universidad de Valencia. OpenCourseWare.
Bibliografía básica
Aubry, C. (2011): «WordPress 3: un CMS para crear su sitio Web». Ediciones ENI.
Bibliografía complementaria
Diana Albelda, C. (2015): «Desarrollo de una Web Corporativa con WordPress. Claves en una estrategia SEO». Universitat Jaume I.
Patel, S.K.; Rathod, V.R. & Prajapati, J.B. (2011): «Performance analysis of content management systems-joomla, drupal and wordpress». International Journal of Computer Applications, n° 21 (4). Pp. 39-43.
Bibliografía básica
Hassan Montero, Y. & Martín Fernández, F J. (2003): «¿Qué es la accesibilidad web?». No Solo Usabilidad, n° 2.
Bibliografía complementaria
Feingold, L. (2017): «Digital accessibility and the quest for online equality». Journal of Internet Law, n° 21 (4). Pp. 3-12.
Gay, G. & Li, C.Q. (2010, april): «AChecker: open, interactive, customizable, web accessibility checking». In Proceedings of the 2010 International Cross Disciplinary Conference on Web Accessibility (W4A). P. 23. ACM.
WCAG1 (2017): «Web Content Accessibility Guidelines 1.0».
WCAG2 (2017): «Checklist for Web Content Accessibility Guidelines 1.0».
WCAG3 (2017): «Techniques for Web Content Accessibility Guidelines 1.0».
Bibliografía básica
García, E.; Tovar, M.Á.; Cuellar, C. & Rodriguez, R. (2017): «A Revieew of the User Based Web Design: Usability and Information Architecture». International Journal of Applied Engineering Research, n° 12 (21). Pp. 11685-11690.
Hassan Montero, Yusef & Martín Fernández, Francisco J. (2003): «Guía de Evaluación Heurística de Sitios Web». No Solo Usabilidad, n° 2.
Bibliografía complementaria
Álvarez, Elena (2015): «Apuntes Máster en Comunicación Digital». Universidad de Cantabria.
Finelli, F. (2011): «10 reglas heurísticas de usabilidad de Jakob Nielsen».
García, J.C. (2004): «Usabilidad de las páginas de inicio de los diarios digitales españoles». Scire, vol. 10 (2). Pp. 9-31.
Del Valle, E. (2013): «¿Cumple tu web los 10 principios heurísticos de la usabilidad?».
CE-F-001. Elena Simandan & Vasili Akinchyts: «Segway Tour».
CE-F-002. Alberto Luengo: «Trébol Economensajeros».
CE-F-003. Jorge Portela & Sandy Moragón: «Gafavintage».
CE-F-004. Santiago González, M.: «Estudio de la influencia en la web 2.0 de las grandes marcas de los medios de comunicación»
CE-F-005. Abril Requena, D.: «Marca personal en la web 2.0».
CE-F-006. Análisis SEO (Caso Práctico)
CE-F-007. Sábate, F., Consolación, C., Berbegal, J. y Cañabate, A.: «La utilización de estrategias SEO en el sector de la venta de libros»
CE-F-008. Martínez, R.: «Hotel Don Pío: una crisis 2.0 de libro».
CE-F-009. Silvestre, A. & Mesa, R.: «Caso de éxito en una situación de crisis online». Thistle Hotel Group.
CE-F-010. Alberca, A.: «Dave Carroll y su video United Breaks Guitars, un clásico en crisis online».
CE-F-011. Abercrombie & Fitch "reajusta" la marca #FitchTheHomeless.
CE-F-012. Franquet, R. & Villa-Montoya, Mª I.: «Gestores de contenido en la arquitectura de la producción multiplataforma». El caso de «Televisió de Catalunya».
CE-F-013. Rosell León, Y.: «Sistemas gestores de contenidos: una mirada desde las ciencias de la información».
CE-F-014. Fernández-Sande, M.; Rodríguez-Barba, D. & Rodríguez Pallares, M.: «La gestión de contenidos como actividad estratégica en empresas de radiodifusión».
CE-F-016. Patel, S.; Rathod, V.R. & Prajapati, J.B.: «Performance Analysis of Content Management Systems» - Joomla, Drupal and WordPress.
CE-F-017. «Manual de WorPress». Diputación de Málaga.
CE-F-019. Vargas, D. (2017): «Estándares accesibilidad web».
CE-F-020. Lujan, S. (2015): «Ejemplos de problemas de accesibilidad».
CE-F-021. Serna, E. (2012): «Accesibilidad web: 4 elementos más problemáticos».
CE-F-023. García Perdomo, E.; Tovar Cardoso, M.Á.; Cuéllar Perdomo, C.A. & Rodríguez Serrezuela, R.: «A Revieew of the User Based Web Design: Usability and Information Architecture».
CE-F-024. Quispe Rodríguez, A.: «Usabilidad web para usuarios daltónicos».
CE-F-025. Marín Dueñas, P.P.; Lasso de la Vega González, C. & Mier-Terán Franco, J.J.: «La eficacia de la web corporativa en las pequeñas y medianas empresas: un análisis de la usabilidad web».
CE-F-026. «Review of accessibility and usability guidelines for website design for the elderly people».
CE-F-027. Arce, M. (2014): «Usabilidad».
CE-F-028. IDA-Chile (2016): «10 principios heurísticos de la usabilidad». (Archivo de vídeo).
CE-F-029. Aguirre, D.F., & Abadía, I. (2017): «Review of accessibility and usability guidelines for website design for the elderly people». Sistemas & Telemática, n° 15(42). Pp. 9-29. Revisión de lineamientos de accesibilidad y usabilidad para el diseño de sitios web para personas de la tercera edad.
CE-F-030. Rodriguez, A.M.J.Q. (2017): «Usabilidad web para usuarios daltónicos». Puente, n° 8 (1). Pp. 71-78.
CE-F-031. Marín, P. P. M. (2015): «La eficacia de la web corporativa en las pequeñas y medianas empresas: un análisis de la usabilidad web». Estudios sobre el Mensaje Periodístico, n° 22 (1). Pp. 431-444.
OR-F-001. Desarrollo empresarial y redes sociales, el caso de las micropymes españolas
OR-F-002. Estudia el nombre de tu compañía para mejorar su presencia web
OR-F-003. Cómo los grandes líderes inspiran la acción
OR-F-004. Diez años que cambiaron los medios (2007-2017)
OR-F-005. Estudio anual de redes sociales 2017 (versión reducida)
OR-F-006. Uso de Twitter y Facebook por los Medios Iberoamericanos
OR-F-008. Posicionamiento web explicado
OR-F-009. 75 pasos para hacer SEO
OR-F-011. Cómo gestionar un problema de reputación online
OR-F-012. 6 casos españoles de errores en social media
OR-F-013. Zara pide disculpas por la camiseta que recordaba a los uniformes de los judíos en el Holocausto y la retira
OR-F-014. Mango vende "esclavas": polémica en Francia por la denominación de una línea de pulseras
OR-F-016. Business.com (2017): «Best Content Management System».
OR-F-017. Fearn, N. (2017): «Best CMS: The top content management systems of 2017»
OR-F-018. Business.com (2017). Best Content Management System.
OR-F-019. Fearn, N. (2017): «Best CMS: The top content management systems of 2017».
OR-F-020. Performance Analysis of Content Management Systems - Joomla, Drupal and WordPress (Patel, S.; Rathod, V.R. y Prajapati, J.B.).
OR-F-021. Manual de WorPress. Diputación de Málaga.
OR-F-022. WAI2 (2017): «Evaluation, repair, and transformation tools for web content accessibility».
OR-F-023. WAI3 (2017): «Selecting and using authoring tools for web accessibility».
OR-F-024. WAI4 (2017): «Review teams for evaluating web site accessibility».
OR-F-025. Miller, R. (2011): «User interface design and implementation» (Lecture notes 1).
MÉTODOS DE EVALUACIÓN «PLANIFICACIÓN DE LA PRESENCIA WEB CORPORATIVA» |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Examen |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
60% |
|
||||
Trabajo en grupo |
Trabajo |
Sí |
Sí |
40% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES:
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:
|
![]() |
Pedro Solana González Departamento de Administración de Empresas |
![]() |
Rocío Rocha Blanco Departamento de Administración de Empresas |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria