General
Economía Pública
Economía Pública
|
Economía Pública (2019) Profesores David Cantarero Prieto Natividad Fernández Gómez Marta Pascual Sáez Paloma Lanza León
Departamento de Economía
|
En la asignatura de Economía Pública se estudian diversos temas de gran relevancia en la actualidad, comenzando por la introducción al sector público, así como su intervención. Además, se analizan los ingresos públicos, haciendo especial énfasis en los criterios normativos y efectos económicos. Finalmente, se va más allá del tema nacional, contemplándose la política fiscal y economía pública internacional.
Palabras Clave de la AsignaturaSector Público, Hacienda pública, Imposición, Ingresos Públicos, Economía Pública Internacional |
Datos identificativos de la Asignatura
|
BLOQUE TEMÁTICO 1: FUNDAMENTOS TEORICOS DEL SECTOR PÚBLICO
1.1 LA ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO Y SU OBJETO DE ESTUDIO. La Economía del Sector Público como disciplina científica: enfoques positivo y normativo y el presupuesto del Sector Público. Técnicas de presupuestación y consolidación fiscal. Dimensión, principales indicadores y tamaño del Sector Público.
BLOQUE TEMÁTICO 2: ANALISIS ECONOMICO DE LA INTERVENCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
2.1 LA HACIENDA PUBLICA NORMATIVA. La Economía del bienestar como instrumento. Los fallos delmercado y funciones del Sector Público: asignativa,redistributiva de renta y riqueza y estabilizadora
2.2. TEORIA DE BIENES PUBLICOS Y EXTERNALIDADES. Los bienes públicos: concepto y clasificación y provisión óptima. Concepto e implicaciones asignativas de las externalidades: consumo y producción. Intervención pública: Los subsidios, los impuestos, la regulación y la asignación de los derechos de propiedad
2.3. LA TEORIA DE LA ELECCION COLECTIVA. La racionalidad en la adopción de decisiones. Los diferentessistemas de votación. Los fallos del sector público. Tamaño ycausas. Teoría económica de la política y la burocracia.
BLOQUE TEMÁTICO 3: INGRESOS PÚBLICOS: CRITERIOS NORMATIVOS Y EFECTOS ECONOMICOS
3.1 INCIDENCIA DE LA IMPOSICIÓN: EFICIENCIA Y EQUIDAD DISTRIBUTIVA. Ingresos públicos, tributos e impuestos. El equilibrio parcial y general. Exceso de gravamen. Reglas de imposición optima. Imposición y equidad.
3.2 OTROS INGRESOS PUBLICOS. Ingresos públicos no fiscales. Precios públicos. Dinero y señoreaje. Deuda pública y sostenibilidad. Privatizaciones.
Cantarero, D., Blazquez, C., Fernández, N., Pascual, M., Lanza, P. (2019): Ejercicios de Economía Pública. TGD. Asimismo, asignatura se encuadra dentro de OCW Unican.
A-Albi, E., González-Páramo, J.M., Urbanos, R., Zubiri, I. (2019): Economía Pública I y II, Ariel Economía
Albi, E., Onrubia, J. (2015): Economía de la Gestión Pública. Edit. Ramón Areces
Alvarez, F., Corona, J.F. y Díaz, A. (2011): Economía Pública. Una introducción, Ariel Economía.
Atkinson, A.B., Stiglitz, J.E. (2015): Lectures on Public Economics, Princeton University Press.
Auerbach, A.J., Chetty, R., Feldstein, M., Saez, M. (eds.) (2013): Handbook of Public Economics. Elsevier.
Hindriks, J., Myles, G.D. (2006): Intermediate Public Economics. MIT Press, Cambridge.-Rosen, H.S. (2008): Manual de Hacienda Pública, McGraw-Hill.
Stiglitz, J.E., Rosengard, J.K. (2015): Economics of the Public Sector, Fourth Edition, W.W. Norton & Company.
Tresch, R.W. (2008): Public Sector Economics, Palgrave Economics.
BLOQUE TEMÁTICO 1: FUNDAMENTOS TEORICOS DEL SECTOR PÚBLICO
MC-F-001. 1.1 La Economía del Sector Público y su Objeto de Estudio
BLOQUE TEMÁTICO 2: ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA INTERVENCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
MC-F-002. 2.1 La Hacienda Pública Normativa
MC-F-003. 2.2 Teoría de Bienes Públicos y Externalidades
BLOQUE TEMÁTICO 3: INGRESOS PÚBLICOS: CRITERIOS NORMATIVOS Y EFECTOS ECONÓMICOS
EP-F–001. Ejercicios tema 2.1. La Economía del Sector Público y su Objeto de Estudio
EP-F-002. Ejercicios Tema 2.1. La Hacienda Pública Normativa
EP-F-003. Ejercicios Tema 2.2. Teoría de Bienes Públicos y Externalidades
EP-F-004. Ejercicios Tema 2.3. La Teoría de la Elección Colectiva
EP-F-005. Ejercicios Tema 3.1. Incidencia Distributiva de la Imposición
EP-F-006. Ejercicios Tema 3.2. Otros Ingresos Públicos
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "ECONOMÍA PÚBLICA" |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Prueba de Informática |
Evaluación en laboratorio |
No |
No |
15% |
|
||||
Trabajo en grupo |
Trabajo |
No |
No |
20% |
|
||||
Examen final de evaluación continua |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
50% |
|
||||
Participación en clase |
Otros |
No |
No |
15% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES: Examen de convocatoria extraordinaria que incluirá la misma estructura del examen final de la convocatoria ordinaria. |
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:
|
![]() |
David Cantarero Prieto Departamento de Economía UNIVERSIDAD DE CANTABRIAMás información |
![]() |
Marta Pascual Sáez Departamento de Economía UNIVERSIDAD DE CANTABRIAMás información |
![]() |
Natividad Fernández Gómez Departamento de Economía UNIVERSIDAD DE CANTABRIAMás información |
![]() |
Paloma Lanza León Departamento de Economía UNIVERSIDAD DE CANTABRIAMás información |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria