Diagrama de temas

  • Empleo y Discapacidad: Análisis en Clave de Igualdad de Oportunidades (2011)

    ingenieria_grafica_-_G709

     

    Profesores

    David Cantarero Prieto


    Departamento de Economía



    En los últimos años, la gestión y políticas públicas relacionadas con los servicios sociales suponen una de las áreas de mayor interés para todos los países desarrollados. Lógicamente, la preocupación por la igualdad de oportunidades, la integración social y laboral, y la no discriminación de las personas con algún tipo de discapacidad o limitación esta relacionada con la educación, la salud y el mercado de trabajo. El objetivo docente es combinar explicaciones teóricas y practicas y promover una estrecha colaboración con cualesquiera instituciones especializadas en el tratamiento del tema objeto de la asignatura.



    Palabras Clave de la Asignatura

    discapacidad, integracion, empleo, igualdad de oportunidades, Economía, Salud, Gestión, no discriminacion, politicas públicas, servicios sociales

  • Programa

    Datos identificativos de la Asignatura

    • Título/s: Empleo y Discapacidad: Análisis en Clave de Igualdad de Oportunidades (2011)

    • Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

    • Código y denominación:

    • Tipo: Troncal

    • Créditos:

    • Curso/Cuatrimestre:

    • Idioma de impartición: Español

    • Departamento: Departamento de Economía

    • Grupo docente: Contabilidad

    • Profesores: David Cantarero Prieto


    Programa de la asignatura

    Día 1:

    • Tendencias recientes políticas públicas y de sostenibilidad del estado del bienestar del siglo XXI en atención a la discapacidad y dependencia. Aspectos metodológicos y herramientas para  análisis.
     

    Día 2:

    • Prácticas en el aula sobre innovación y responsabilidad social corporativa en empleo: discapacidad y dependencia.
     

    Días 3 y 4:

    • Prácticas en aula y evolución del papel de la discapacidad, dependencia y la familia. Modelos de provisión, aseguramiento y proyecciones de gasto.
     

    Día 5:

    • Seminario: análisis y debate. Avances en la protección social, bienestar y empleo.
     

    Días 6 y 7:

    • Prácticas en aula y “sociodemographic determinants os disabled people: an empirical approach”.
     

    Día 8:

    • Seminario: análisis y debate. Atención y protección a la infancia, adolescencia y/o personas en riesgo de exclusión.

  • Bibliografía

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

     

    • Cabral, J.; Gomes, A. y Sciuilli, d. 2009. Unemployment duration and disability: evidence from portugal. Ensayos sobre economía, discapacidad y empleo. Delta publicaciones, Madrid. (5). Páginas 75-92.
    • Campioleti, M; Gomez, R y Gunderson, M. 2009. Disabled people and non-standard work. Ensayos sobre economía, discapacidad y empleo. Delta publicaciones, Madrid. (18). Páginas 203-221.
    • Cantarero, D. y Pascual, M. 2009. Disability and labour market participation y spain: an empirical approach based on ecph. Ensayos sobre economía, discapacidad y  empleo. Delta publicaciones, Madrid. (5). Páginas 55-74.
    • Codorniu, J. 2009. La tercera vía de financiación: la contribución económica del usuario. Agathos, ISSN 1578-310. Nº 1. (9). Páginas 58-59
    • Fernandez, J. 2009. El sistema de información del saad. Presupuesto y gasto público 56/2009. (8). Páginas 75-95.
    • Gómez, J.; Peláez, F.; González, Y. y García, A. 2009. El sistema de autonomía y atención a la dependencia y el envejecimiento demográfico. Un análisis de los potenciales efectos microeconómicos sobre el empleo de castilla y león. Ensayos sobre economía, discapacidad y  empleo. Delta publicaciones, Madrid. (5). Páginas 247-271.
    • Greene, W.  2003. Econometric analysis. Prentice Hall, New Jersey: fifth edition. (21)
    • Imserso, 2005. Libro blanco de la dependencia, tomos I y II. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (2)
    • Instituto Nacional de Estadística, 2008. Encuesta de discapacidades, autonomía personal y situaciones de dependencia. Resultados detallados. Madrid.
    • Kidd, M; Sloane, P. and Ferko, I. 2000. Disability and the labour market: an analysis of british males. Journal of Health Economics, Elsevier, vol. 19. (6). Páginas 961-981.
    • Livermore, G; Stapleton, D y Wittemburg, D. 2000. The economics of policies and programs affecting the employment of people with disabilities. (5).   http://www.ilr.cornell.edu/rrtc/papers.html.
    • López Casasnovas, G. 2009. Análisis económico de la cobertura de la dependencia: algunas reflexiones sobre las causas y consecuencias de los déficits de la regulación actual. Cuadernos aragoneses de Economía. Vol. 19, nº 2. (9). Páginas 245-283.
    • López Casasnovas, G. y del Pozo Rubio, R. 2010. La protección social de los problemas de dependencia en España. Documentos de Trabajo CRES – Fundación Caser. http://www.upf.edu/cres/_pdf/wp1_caser_cres.pdf
    • Loprest, P; Kalman, R y Steven, H. 1995. Gender, disabilities, and employment in the health and retirement study. Journal of human resources, vol. 30. (5).  Páginas 293-318.
    • Maddala, G.S. 1996. Introducción a la econometría. Ed.Mcgraw-Hill. (21)
    • Malo, M.A. 2004. Cómo afectan las discapacidades a la probabilidad de ser activo en españa, un análisis empírico con datos de la encuesta sobre discapacidades, deficiencias y estado de salud de 1999. Cuadernos de Economía, vol.27. (5). Páginas 75-108.
    • Malo, M.A y Pagán, R. 2009. Job satisfaction and disability: lower expectations about jobs or a matter of health, Spanish Economic Review, 11. (5). Páginas 51-74
    • McNeil, A.J. 1997. Bayes estimates for immunological progression rates in hiv disease. Statistics in medicine. (16). Páginas 2.555-2.572.
    • Puga, M.D. y Abellán, A. 2004. El proceso de discapacidad. Un análisis de la encuesta sobre discapacidades, deficiencias y estado de salud. Madrid: fundación pfizer. (5).
    • Ramos, F. 2002. Envejecimiento con retraso mental, sociodemografía, desafíos, propuestas.  R. Pérez gil (ed): Hacia una cálida vejez. Calidad de vida para la persona mayor con retraso mental. Madrid: FEAPS. (4). Páginas 17-77.
    • Schalock, R.L. y Verdugo, M.A. 2003. The concept of quality of life in human services: a handbook for human service practitioners. Washington, dc: american association on mental retardation. (5) 
    • Vilaplana  Prieto, C. 2009. Dependencia y cuidados informales: un modelo de preferencias de ayudas a la dependencia. Revista presupuesto y gasto público. Número 3.  (5). Páginas 183-204.
    • Wooldridge, J. 2003. Introducción a la econometría, segunda edición, Thomson. (21). Capítulos 13 y 14.
  • Materiales de Clase

    • MC-F-001.  Tema 1. Tendencias recientes en políticas públicas y sostenibilidad del estado de bienestar del siglo XXI en atención a la discapacidad y dependencia. Aspectos metodológicos y herramientas para el análisis.
    • MC-F-002.  Tema 2. Innovación y responsabilidad social corporativa. Discapacidad y dependencia
  • Prácticas

    • PR-F-003.  Prácticas en aula sobre innovación y responsabilidad social corporativa en empleo: discapacidad y dependencia.
    • PR-F-005.  Prácticas en aula y “socio-demographic determinants of disabled people: an empirical approach”.      
  • Otros Recursos

    Seminarios

    • OR-F-001.  Seminario: analisis y debate. Avances en la proteccion social, bienestar y empleo.       
    • OR-F-002.  Seminario: análisis y debate. Atención y protección a infancia, adolesencia y/o personas en riesgo de exclusión.

  • Pruebas de Evaluación

    Criterios de Evaluación

    La evaluación de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso se realizará teniendo en cuenta el carácter transversal de la asignatura y la configuración de la misma.

    Por ello, se ha establecido un sistema de evaluación continua para que los estudiantes asistan con regularidad (asistencia continuada a clase obligatoria de al menos un 70% de la carga lectiva presencial) y participen activamente en las clases de la asignatura.

    La evaluación final del alumno contempla la medición del grado de adquisición de los objetivos del programa formativo:

    • el grado de adquisición de los conocimientos básicos del curso se valora cuantitativamente mediante una prueba teórica tipo test que se realizara el último día de clase de la asignatura en cada cuatrimestre y constara de 10 preguntas con tres posibles respuestas de las que sólo una es verdadera (la puntuación obtenida equivale al 30% de la nota final del curso).
    • la consecución de los objetivos del programa se valora mediante los siguientes criterios: valoración del profesor a partir de las actividades realizadas en la clase  y productos escritos del alumno individualmente o en grupos de máximo 5 personas a lo largo del curso (análisis de textos y resolución de casos prácticos y de otros ejercicios propuestos) (la nota equivale al 70% de la nota final del curso. 

    Es decir, solo con el test examen final antes mencionado no puede aprobarse esta asignatura al suponer este un 30% de la nota, valorándose en un 70% de la nota final el trabajo continuado a lo largo del calendario propuesto.

  • Guía de Aprendizaje

    • Aquí puede descargarse la Ficha Docente de la Asignatura en formato pdf.
  • Sobre el Profesor

  • Tema 9