General
Enfermedades del Sistema Endocrino y Transtornos del Metabolismo y la Nutrición (2010)
Enfermedades del Sistema Endocrino y Transtornos del Metabolismo y la Nutrición (2010)
|
Enfermedades del Sistema Endocrino y Transtornos del Metabolismo y Nutrición (2010) Profesores José Antonio Amado Señarís Departamento de Medicina y Psiquiatría
|
El objetivo básico de la asignatura es proporcionar los conocimientos necesarios para el estudio de las enfermedades del sistema endocrino y los transtornos del metabolismo y nutrición.
Palabras Clave de la AsignaturaPáncreas, Hipotálamo, Paratiroides, Obesidad, Suprarrenal, Hipófisis, Hipogonadismo, Hiperlipemia, Tiroides, Diabetes |
Enfermedades de la adenohipófisis
TEMA 1.- Las enfermedades de la adenohipófisis en el contexto de la medicina general. Tumores del área hipofisaria: definición y clasificación. Adenomas secretores de hormonas (Acromegalia / gigantismo hipofisario, Prolactinoma, Enfermedad de Cushing, Tumores secretores de TSH o gonadotrofinas). Adenomas secretores de la subunidad a de las hormonas glucoproteicas. Adenomas no funcionantes. Otros tumores del área hipotálamo-hipofisaria.
Enfermedades del hipotálamo y de la neurohipófisis
TEMA 2.- Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (ADH): definición, tipos, epidemiología, etiopatogenia, fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, diagnóstico diferencial (hiponatermia), pronóstico, tratamiento. Diabetes insípida: definición, tipos, epidemiología, etiopatogenia, fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, diagnóstico diferencial (síndrome de polidipsia / poliuria, hipernatremia), pronóstico, tratamiento y seguimiento crónico.
Enfermedades del tiroides
TEMA 3.- Las enfermedades del tiroides en el contexto de la medicina general. La importancia del déficit de yodo en la dieta como causa prevalente y prevenible de enfermedad. El problema sanitario del bocio.
Hipertiroidismo y tirotoxicosis: definiciones, clasificación, epidemiología, etiopatogenia y fisiopatología específicas, manifestaciones clínicas, diagnóstico, diagnóstico diferencial, pronóstico, tratamiento médico, con radio yodo y quirúrgico y seguimiento crónico de la enfermedad de Graves-Basedow, del bocio multinodular tóxico, del adenoma tóxico y de otras formas menos frecuentes de hipertiroidismo. Manejo del hipertiroidismo en situaciones especiales (embarazo, jóvenes, ancianos, crisis tirotóxica). Manejo de la oftalmopatía del Graves-Basedow.
Hipotiroidismo: definición, tipos, epidemiología, etiopatogenia y fisiopatología específicas, manifestaciones clínicas, diagnóstico, diagnóstico diferencial y tratamiento. Manejo del hipotiroidismo en situaciones especiales (embarazo, ancianos, cardiópatas, coma mixedematoso).
Tiroiditis: definición, tipos, epidemiología, etiopatogenia y fisiopatología específicas, manifestaciones clínicas, diagnóstico, diagnóstico diferencial, pronóstico y tratamiento Bocio simple y bocio multinodular no tóxico: definición, epidemiología, etiopatogenia y fisiopatología específicas, historia natural, manifestaciones clínicas, diagnóstico, diagnóstico diferencial y tratamiento. El problema de la insuficiencia de yodo en la dieta y de otros factores bociógenos.
TEMA 4.- Neoplasias benignas y malignas del tiroides. Definición, clasificación, epidemiología, etiopatogenia y fisiopatología específicas, manifestaciones clínicas, diagnóstico, diagnóstico diferencial, pronóstico, tratamiento quirúrgico, médico y con radio yodo, y seguimiento crónico del enfermo.
Pauta de actuación ante un nódulo tiroideo solitario o múltiple.
Aspectos quirúrgicos del tratamiento de las enfermedades del tiroides..
Enfermedades de las glándulas suprarrenales
TEMA 5.- Las enfermedades de las glándulas suprarrenales en el contexto de la medicina general.
TEMA 6.- Aspectos quirúrgicos del tratamiento de las enfermedades de las glándulas suprarrenales. Manejo periquirúrgico de los pacientes con enfermedades de las glándulas suprarrenales.
Enfermedades de los testículos
TEMA 7.- Patología gonadal.
Enfermedades de las glándulas paratiroides
TEMA 8.- Las enfermedades de las paratiroides en el contexto de la medicina general.
TEMA 9.- Aproximación al paciente con hipercalcemia.
TEMA 10.- Aspectos quirúrgicos del tratamiento del Hiperparatiroidismo.
TEMA 11.- Hipoparatiroidismo y Seudohipoparatiroidismo. Definiciones, tipos, epidemiología, etiopatogenia y fisiopatología específicas, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Diagnóstico diferencial y tratamiento médico de las hipocalcemias.
Enfermedades metabólicas del hueso
TEMA 12.- Las enfermedades metabólicas del hueso en el contexto de la medicina general. La importancia sanitaria y social de la osteoporosis.
TEMA 13.- Raquitismo / osteomalacia, enfermedad de Paget y otras enfermedades metabólicas del hueso.
TEMA 14.- Litiasis renal y otros trastornos del metabolismo mineral.
Enfermedades del páncreas endocrino
TEMA 15.- Las enfermedades del páncreas endocrino en el contexto de la medicina general. La importancia sanitaria y social de la diabetes mellitus en el mundo actual.
TEMA 16.- Manifestaciones clínicas derivadas de la hiperglucemia, descompensaciones metabólicas agudas.
TEMA 17.- Complicaciones crónicas (trastornos oculares, trastornos renales, afectación del sistema nervioso, macroangiopatía diabética, el pie diabético, las infecciones en el diabético, la dislipemia diabética, la hepatopatía asociada a la diabetes): definición, tipos, epidemiología, etiopatogenia y fisiopatología específicas, historia natural, diagnóstico, diagnóstico diferencial y tratamiento médico y quirúrgico.
TEMA 18.- Planteamiento general del tratamiento de la diabetes: la importancia del autocontrol metabólico, de la individualización de los objetivos terapéuticos y del tratamiento agresivo de otros factores de riesgo vascular, la dieta, el ejercicio, los antidiabéticos orales, la insulina y el papel del trasplante de páncreas y de islotes en el tratamiento de la diabetes. Manejo de la diabetes en situaciones especiales (hipoglucemia aguda, embarazo, cirugía, enfermedades agudas intercurrentes).
TEMA 19.- Los tumores carcinoides y el síndrome carcinoide: definición, tipos, epidemiología, etiopatogenia y fisiopatología específicas, manifestaciones clínicas, diagnóstico, diagnóstico diferencial, pronóstico, y tratamiento médico y quirúrgico. Síndrome hipoglucémico: Definición, tipos (de ayuno y postprandiales y sus subtipos), epidemiología, etiopatogenia y fisiopatología específicas, manifestaciones clínicas, diagnóstico, diagnóstico diferencial, pronóstico y tratamiento. Problemas específicos que plantea el insulinoma.
Obesidad
TEMA 20.- La obesidad en el contexto de la medicina general. La importancia sanitaria y social de la obesidad en el mundo actual.
Trastornos del metabolismo lipídico
TEMA 21.- Los trastornos del metabolismo lipídico en el contexto de la medicina general. La importancia sanitaria y social de los trastornos lipídicos en el mundo actual.
MC-F-001. Tema 1. Patología Hipotálamo-hipofisaria general.
MC-F-002. Tema 2. Diabetes insípida.Síndrome de secreción inadecuada de ADH.
MC-F-003. Tema 3. Patología tiroidea.
MC-F-004. Tema 4. Cirugía del tiroides.
MC-F-005. Tema 5. Glándula suprarrenal.
MC-F-006. Tema 6. Cirugía de las glándulas suprarrenales.
MC-F-007. Tema 7. Ginecomastia y patología gonadal.
MC-F-008. Tema 8. Hiperparatiroidismo primario general.
MC-F-009. Tema 9. Hipercalcemia.
MC-F-010. Tema 10. Aspectos quirúrgicos del tratamiento del Hiperparatiroidismo.
MC-F-011. Tema 11. Hipocalcemia primaria por disminución de la secreción de PTH.
MC-F-012. Tema 12. Osteoroporosis.
MC-F-013. Tema 13. Osteomalacia.
MC-F-014. Tema 14. Nefrolitiasis.
MC-F-015. Tema 15. Diabetes Mellitus I.
MC-F-016. Tema 16. Diabetes Mellitus II.
MC-F-017. Tema 17. Diabetes Mellitus III.
MC-F-018. Tema 18. Tratamiento de la DM.
MC-F-019. Tema 19. Tumores endocrinos del páncreas.
MC-F-020. Tema 20. Corpus Hipocraticum.
MC-F-021. Tema 21. Hiperlipemias.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesor José Antonio Amado SeñarísDepartamento de Ciencias Médicas y QuirúrgicasMás Información
|
|
Profesor Manuel Gómez FleitasDepartamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas
|
|
Profesor Juan Carlos Rodríguez SanjuánDepartamento de Ciencias Médicas y QuirúrgicasMás Información
|
|
Profesor Fernando Pazos ToralDepartamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas
|
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria