General
Introducción a la Economía (2010)
Introducción a la Economía (2010)
|
Introducción a la Economía (2010) Profesores Pedro Casarez Hontañón Departamento de Economía |
El objetivo de este curso es introducir los conceptos fundamentales de la economía. El programa consta de tres partes; introducción, microeconomía y macroeconomía. En la primera se analizan los problemas básicos de la economía. En la segunda, se analizan las ventajas de la especialización productiva y el comercio internacional y el mercado como sistema de asignación de recursos en la economía. En la tercera y última parte se explican algunos fenómenos macroeconómicos como el desempleo, inflación y distribución de la renta y se hace una breve introducción al efecto de las políticas fiscales y monetarias en la economía y a las relaciones económicas entre países.
Palabras Clave de la AsignaturaMicroeconomía, Mercado de trabajo, Dinero, Macroeconomía, Crecimiento económico, Inflación, Competencia perfecta, Desempleo, Comercio internacional, Mercado |
Datos identificativos de la Asignatura
|
TEMA 1. LA ESCASEZ, LA NECESIDAD DE ELEGIR Y LA ECONOMÍA
TEMA 2. INSTRUMENTOS BÁSICOS
TEMA 3. POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA
TEMA 4. EL MERCADO
TEMA 5. EL DINERO
TEMA 6. LOS AGREGADOS MACROECONÓMICOS
TEMA 7. CRECIMIENTO ECONÓMICO, CICLOS ECONÓMICOS, DESEMPLEO E INFLACIÓN
7.1. Desempleo
7.2.Crecimiento económico y ciclos económicos
7.3.Distribución de renta
7.5. Inflación
TEMA 8. POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA MONETARIA
TEMA 9. EL SECTOR EXTERIOR
La evaluación de la asignatura se llevará a cabo a través de dos partes: una evaluación continua que representará un 30% de la calificación final y una prueba final, teórico-práctica, que representará un 70% de la nota final.
Evaluación continua (30%):
El alumno deberá realizar en grupos un trabajo de análisis de casos sobre algunos de los aspectos del programa de la asignatura. El trabajo se evaluará teniendo en cuanta tanto su presentación escrita como oral.
Además el alumno deberá entregar al profesor las prácticas, ejercicios, calculo de indicadores,… que sean planteados durante el curso.
Evaluación final (70%):
Un examen final escrito que combinará una primera parte teórica y una segunda parte práctica.
Para superar la asignatura el alumno deberá obtener una calificación mínima de un 40% en todos los criterios de evaluación.
Un examen final escrito que combinará una primera parte teórica, con preguntas que cubren la totalidad del programa e implica la comprensión de conocimientos; y una segunda parte práctica, en los que se pueden aplicar varias teorías y conceptos.
![]() |
Pedro Casares Hontañón
Profesor ayudanteDepartamento de Economía
Más información
|
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria