General
Tecnología Mineralúrgica (2014)
Tecnología Mineralúrgica (2014)
|
Tecnología Mineralúrgica (2014)
Profesor Emilio Andrea BlancoDepartamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos
|
A través de esta asignatura el alumno/a contará con conocimientos específicos relativos a las operaciones fundamentales asociadas a los tratamientos mineralúrgicos, como la preparación y concentración de las menas, o las labores auxiliares. Contará, además, con formación para la adecuada selección de equipos, y el diseño y control de plantas y procesos.
Palabras Clave de la AsignaturaPlantas de Áridos, Rocas Ornamentales, Mineral, Fragmentación, Cribados, Pulpa, Trituración, Escombreras, Minerales, Ganga, Mineralurgia, Mena, Molienda. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Mineralurgia, generalidades.
Expresión de los resultados de una operación de concentración.
Fórmulas características de las pulpas.
Preparación: fragmentación.
Circuitos de fragmentación.
Operaciones auxiliares.
Trituración: trituraciones primaria, secundaria y terciaria.
Molienda: teoría del trabajo de fragmentación.
Clasificación: tipos de clasificación.
Movimiento de sólidos en el seno de un fluido.
Aparatos para la clasificación.
Diseño, operación y mantenimiento de plantas de preparación y tratamiento: rocas industriales, rocas ornamentales. Gestión de residuos.
Diseño, operación y mantenimiento de plantas de fabricación de materiales de construcción.
B.A. Wills (1988): «Tecnología de procesamiento de minerales». Tratamiento de menas y recuperación de minerales. Ed. Limusa.
E.C. Blanc (1977): «Tecnología de los aparatos de fragmentación y de clasificación dimensional». Tomo I, II y III. Ed. Rocas y Minerales.
A.J. Lynch (1980): «Circuitos de trituración y molienda de minerales». Ed. Rocas y Minerales.
Pierre Blazy: «El Beneficio de los Minerales». Manual de Mineralurgia. Ed. Rocas y Minerales.
«Áridos, Manual de prospección, explotación y aplicaciones» (1994). LOEMCO y E.T.S. de Ingenieros de Minas. Madrid.
Eduardo Pardo de Santayana (2006): «Tratamiento mineralúrgico de los áridos». Tratamiento de áridos en seco. Universidad de Cantabria. Cursos de Verano.
DENVER (1962): «Modern Mineral Procesing Flowsheets». Denver Equipment Company. Colorado.
«Manual de Productos Químicos para Minería» (1988). Cyanamid. México.
Ramón Álvarez (1993): «Cribado, Trituración y Molienda». Apuntes del Catedrático de la E.T.S. de Ingenieros de Minas. Madrid.
Andrew L. Mular & Bhappu: «Diseño de plantas de procesos minerales». Ed. Rocas y Minerales.
«Escombreras y Presas de Residuos/Seguridad, Polvo y Ruido/Otros específicos». IGME. Instituto Geológico y Minero de España.
S.V. Dudenhov: «Fundamentos de la teoría y la práctica de empleo de reactivos de flotación».
N.L. Weiss: «SME Mineral Procesing Handbook». Libro de referencia y consulta. Editor. Vol. 1 y 2.
«Taggart, Handbook of Mineral Processing». Libro de referencia y consulta. (1956).
Apuntes del profesor. Otras referencias específicas se aportan por capítulos o por temas mediante nota al pie.
MC-F-001. Tema 1. Introducción a la mineralurgia.
MC-F-002. Tema 2. Expresión de los resultados de una operación de concentración.
MC-F-003. Tema 3. Pulpas.
MC-F-004. Tema 4. Circuitos de fragmentación.
MC-F-005. Tema 5. Fragmentación.
MC-F-006. Tema 6. Concepto de concentración. Operaciones auxiliares.
MC-F-007. Tema 7. Trituración.
MC-F-008. Tema 8. Molienda.
MC-F-009. Tema 9. Clasificación, cribado.
MC-F-010. Tema 10. Clasificación indirecta.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "TECNOLOGÍA MINERALÚRGICA" |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Examen final |
Examen escrito |
Sí |
SÍ |
60% |
|
||||
Test |
Examen escrito |
No |
No |
20% |
|
||||
Trabajo/Resolución de supuestos |
Trabajo |
No |
No |
20% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES: |
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial: |
![]() |
Emilio Andrea Blanco
Departamento de Transporte y Tecnología de Proyectos y Procesos UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria