General
Topografía y Geodesia G337 (2014)
Topografía y Geodesia G337 (2014)
|
Topografía y Geodesia G337 (2014)
Profesores Javier María Sánchez Espeso Departamento de Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica
|
Conocimiento de las técnicas topográficas básicas e imprescindibles para obtener mediciones, formar planos, establecer trazados, llevar al terreno geometrías definidas o controlar movimientos de estructuras u obras de tierra.
Palabras Clave de la AsignaturaCartografía, Métodos Topográficos, Instrumental y Métodos Topográficos, Geodesia, Topografía para Proyectos de Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría, Fotogrametría, Topografía, Geodesia. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Tema 1. Introducción a la Topografía y Geodesia
Topografía y Geodesia. Encuadre de referencia. Proyecciones cartográficas.
Tratamiento y explotación de bases cartográficas numéricas.
Bases cartográficas de referencia en Ingeniería Civil.
Tratamiento de bases cartográficas en entornos CAD.
Creación de modelos digitales del terreno.
Tema 2. Instrumentos topográficos
Medidas angulares.
Medidas de distancia.
Medida de alturas.
Metodologías topográficas clásicas con estación total. Radicación. Poligonal. Intersección.
Tema 1. Fundamentos de Geodesia y Cartografía
Conceptos básicos de Geodesia Geométrica.
Tratamiento geodésico de las observaciones clásicas en planimetría.
Proyección UTM.
Aspectos geodésicos en alzado.
Metodologías topográfico-geodésico avanzadas.
Sistemas de posicionamiento global satelitarios (GNSS).
Métodos fotogramétricos.
Tema 2. Definición geométrica de trazados en ingeniería
Creación del MDT.
Alineaciones básicas en planta: recta, circunferencia y clotoide.
Alineaciones básicas en alzado: recta y parábola.
Definición de la sección transversal.
Cálculo de volúmenes.
Obtención de los documentos de proyecto: planos y listados básicos.
Tema 3. Auscultaciones geodésicas
Planimétricas (con observable angular y con observable distancia) y altimétricas (pruebas de carga).
Ferrer Torio, R., Piña Patón, B., Sánchez Espeso, J. & otros: «Apuntes de Topografía y Geodesia». Unidad I y II. Servicio de publicaciones de la ETS Ingenieros Caminos de Santander.
Ferrer Torio, R., Piña Patón, B., Sánchez Espeso, J. & otros: «Apuntes de Topografía y Geodesia». Unidad III, IV y V. Servicio de publicaciones de la ETS Ingenieros Caminos de Santander.
Ferrer Torio, R., Piña Patón, B., Sánchez Espeso, J. y otros: «Topografía y Geodesia aplicada». Problemas propuestos y resueltos, primera parte. Servicio de publicaciones de la ETS Ingenieros Caminos de Santander.
Ferrer Torio, R., Piña Patón, B., Sánchez Espeso, J. y otros: «Topografía y Geodesia aplicada». Problemas propuestos y resueltos, segunda parte. Servicio de publicaciones de la ETS Ingenieros Caminos de Santander.
Ferrer Torío, R. & Piña Patón, B. (1996): «Topografía aplicada a la ingeniería Civil». IGN, Madrid.
Chueca Pazos, M. (1982): «Topografía». Dossat, Madrid.
Chueca Pazos, M., Herráez Boquera, J. & Berné Valero, J.L. (1996): «Tratado de topografía». Paraninfo.
Domínguez García-Tejero, F. (1997): «Topografía». Ed. Mundi-prensa, Madrid.
F.J. Polidura (2000): «Topografía, Geodesia y Fotogrametría aplicadas a la Ingeniería». Ed. Mundi- Prensa, Madrid.
Lerma García, J.L. (2002): «Fotogrametría moderna: analítica y digital». Universidad Politécnica de Valencia.
López-Cuervo y Estévez, S. (1993): «Topografía». Ed. Mundi-prensa, Madrid.
Hofmann-Wellenhof, B., Lichtenegger, H. & Collins, J. (1992): «GPS, theory and practice». Springler-Verlag, New York.
Pinilla, C. (1995): «Elementos de teledetección». Ra-ma Editorial, Madrid.
«Trazado. Instrucción de Carreteras». Norma 3.1-IC. Ministerio de Fomento.
MC-F-001. Topografía, Cartografía y Geodesia. Explotación de modelos digitales de terreno.
MC-F-002. Instrumentación topográfica clásica.
MC-F-003. Metodologías topográficas clásicas.
MC-F-006. Tema 1. Topografía y Geodesia.
MC-F-007. Tema 1. Cartografía.
MC-F-008. Tema 1. Explotación de bases cartográficas numéricas.
MC-F-010. Tema 2. Captura y tratamiento del observable angular.
MC-F-011. Tema 2. Captura y tratamiento del observable distancia.
MC-F-012. Tema 2. Captura y tratamiento de desniveles.
MC-F-013. Tema 2. Metodologías topográficas clásicas.
EP-F-001. Tema 1. Sistemas de referencia geodésicos.
EP-F-002. Tema 1. Conceptos básicos de cartografía.
EP-F-003. Tema 1. Proyección planimétrica UTM.
EP-F-004. Tema 1. Interpretación y explotación del modelo altimétrico de las curvas de nivel.
EP-F-005. Tema 1. Explotación convencional de cartografía.
EP-F-007. Tema 2. Tratamiento del observable angular.
EP-F-008. Tema 2. Tratamiento del observable distancia.
EP-F-009. Tema 2. Incertidumbre en los errores angulares.
EP-F-010. Tema 2. Cálculo y errores en la nivelación geométrica.
EP-F-011. Tema 2. Cálculo y errores en la nivelación trigonométrica.
EP-F-012. Tema 2. Métodos clásicos.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "TOPOGRAFÍA Y GEODESIA G337" |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Bloque I |
Actividad de evaluación con soporte virtual |
No |
No |
5% |
|
||||
Bloque I |
Trabajo |
No |
No |
10% |
|
||||
Bloque I |
Examen escrito |
No |
Sí |
30% |
|
||||
Bloque II |
Evaluación en laboratorio |
No |
No |
10% |
|
||||
Bloque II |
Actividad de evaluación con soporte virtual |
No |
No |
5% |
|
||||
Bloque II |
Trabajo |
No |
No |
10% |
|
||||
Bloque II |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
30% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES:
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial: |
![]() |
Javier María Sánchez Espeso
Departamento de Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
![]() |
Raúl Pereda García
Departamento de Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria