General
Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería (2010)
Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería (2010)
Básica
COLLIÈRE, M.F. 1993. Promover la vida. Madrid: McGraw-Hill.
DONAHUE, P. 1998. Historia de la Enfermería, versión española, Barcelona: Doyma.
LUIS RODRIGO, M.T. [et al] 2005. De la Teoría a la práctica el pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. Barcelona: Masson 3º edición
MARRINER-TOMEY, A. 2007. Modelos y Teorías de Enfermería. Madrid: Elsevier 6ª edición
NIGHTINGALE, F. 1990. Notas de Enfermería. Qué es y qué no es. Barcelona: Salvat
SANTO-TOMÁS PÉREZ, M. 2003. “Historia de la Enfermería”. En FERNÁNDEZ FERRÍN, C. [et al] Enfermería Fundamental. Barcelona: Masson, pp. 3-127
SELLÁN SOTO, M. C.: 2010. La profesión va por dentro. Elementos para una historia de la Enfermería Española contemporánea. Madrid: Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) 2ª edición.
KEROUAC, S. [et al] 1996. El Pensamiento Enfermero. Barcelona: Masson
Complementaria
BERNABEU J.; GASCON, E. 1999. Historia de la enfermería de salud pública en España (1860-1977). Alicante: U. de Alicante.
DOMINGUEZ ALCÓN, C. 1986. Los cuidados y la profesión de Enfermería en España. Madrid: Pirámide.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, M.L.; FERNÁNDEZ MORAL, S. (2010) "Mary Seacole, la Nightingale Negra", en Blog de Enfermería Avanza. Disponible en: http://enfeps.blogspot.com/2010/10/mary-seacole-la-nightingale-negra.html
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, M.L.; FERNÁNDEZ MORAL, S. (2010) "La famosa escritora Vera Brittain, enfermera en la I Guerra Mundial". La trasformación de la Enfermería. Nuevas Miradas para la Historia. GONZALEZ CANALEJO, C.;MARTÍNEZ LÓPEZ, F. (Eds.). Granada. Editorial Comares, Pp. 183-202.
GONZÁLEZ CANALEJO, C. y MARTÍNEZ LÓPEZ, F. 2010. La transformación de la Enfermería. Nuevas Miradas para la Historia. Granada: Comares.
HENDERSON, V. 1994. Reflexiones 25 años después. Madrid: Interamericana McGraw-Hill
HERNÁNDEZ CONESA, J. 1995. Historia de la Enfermería. Un análisis histórico de los Cuidados de Enfermería. Madrid: McGraw-Hill.
HERNÁNDEZ CONESA, J. [et al] 2003. Fundamentos de la Enfermería. Teoría y Método. Madrid: Interamericana McGraw-Hill 2ª ed.
HERNÁNDEZ MARTÍN, F. 1996. Historia de la Enfermería en España (Desde la Antigüedad hasta nuestros días), Madrid: Síntesis.
OREM, D. 1993. Modelo de Orem: conceptos de Enfermería en la Práctica. Barcelona: Científicas y Técnicas
ORTIZ GÓMEZ, T. 1999. “Mujeres y salud: prácticas y saberes”. Dynamis. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. Illus. (19), pp. 17-24
PHANEUF, M. 1999. La Planificación de los cuidados enfermeros. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
RIEHL, J.P. 1980. Conceptual models for nursing practice. Norwalk: Appleton Century Crofts
RIOPELLE, L. [et al] 1993. Cuidados de Enfermería un proceso centrado en las necesidades de las personas. Madrid:Interamericana McGraw-Hill.
SILES GONZÁLEZ, J. 1999. Historia de la Enfermería. Alicante: Aguaclara
Fuentes hemerográficas
Index de Enfermería. Disponible en formato electrónico a través de la página web de la Biblioteca.
Cultura de los cuidados. Disponible en formato electrónico a través de la página web de la Biblioteca.
Hiades. Revista de Historia de la Enfermería. Números disponibles en papel en la Biblioteca.
Temperamentum. Disponible en formato electrónico a través de la página web de la Biblioteca.
Metas de Enfermería. Disponible en formato electrónico a través de la página web de la Biblioteca.
Rol de Enfermería. Números disponibles en papel en la Biblioteca.
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria