Diagrama de temas

  • Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería (2010)

    ingenieria_grafica_-_G709         

     

     

     

    Profesora

    María Luz Fernández Fernández

    Departamento de Enfermería

     

     

     



    La profesión de Enfermería tiene sus raíces en las primeras sociedades históricas esencialmente, de la mano de las mujeres que desde el primer momento, y como principales garantes de la continuidad de la especie se convertirían en las responsables del cuidado del grupo y el núcleo familiar. La metamorfosis de los distintos pueblos y naciones, consecuencia entre otros de los factores políticos, económicos, religiosos, los avances científicos y tecnológicos han generado sociedades más complejas que a su vez han ido requiriendo cuidados más especializados. La responsabilidad y el compromiso de los profesionales de la Enfermería con la sociedad y las personas que la conforman han generado la modificación y ajuste de sus planes formativos para ser capaces de dar respuesta a las nuevas necesidades y demandas de salud.


    Palabras Clave de la Asignatura

    Modelos de Enfermería, Pensamiento Enfermero, Historia de la Enfermería, Historia de los cuidados, Enfermería como Ciencia, Historia de la Enfermería en España, Modelo de Dorothea Orem, Modelo de Madeleine Leininger, Modelo de Callista Roy, Rol profesional enfermero, Modelo de Hildergade Peplau, Teorías en Enfermería, Modelo de Virginia Henderson

  • Materiales de Clase

     

    Presentación de la asignatura

    • MC-F-001.  Tema 1. Historiografía y fuentes historiográficas.

    • MC-F-002.  Tema 2. La práctica de los cuidados como actividad sanadora a lo largo de la Historia (I).

    • MC-F-003.  Tema 2. La práctica de los cuidados como actividad sanadora a lo largo de la Historia (II).

    • MC-F-004.  Tema 2. La práctica de los cuidados como actividad sanadora a lo largo de la Historia (III).

    • MC-F-005.  Tema 3. El nacimiento de la Enfermería como profesión (I).

    • MC-F-006.  Tema 3. El nacimiento de la Enfermería como profesión (II).

    • MC-F-007.  Tema 3. El nacimiento de la Enfermería como profesión (III).

    • MC-F-008.  Tema 4. La evolución histórica de las prácticas enfermeras en España.

    • MC-F-009.  Tema 5. La profesionalización de la Enfermería en España (I). Siglo XIX.

    • MC-F-010.  Tema 5. La profesionalización de la Enfermería en España (II). Siglo XX.

    • MC-F-011.  Tema 5. La profesionalización de la Enfermería en España (III). Años 50: nuevos planteamientos.

    • MC-F-012.  Tema 6. La Enfermería española en la actualidad.

    • MC-F-013.  Tema 7. La Enfermería como profesión y disciplina científica.

    • MC-F-014.  Tema 8. Teorías generales y su aplicación a la Ciencia Enfermera (I). Teoría de necesidades humanas.

    • MC-F-015.  Tema 8. Teorías generales y su aplicación a la Ciencia Enfermera (II). Teoría general de sistemas.

    • MC-F-016.  Tema 8. Teorías generales y su aplicación a la Ciencia Enfermera (III). Teoría de la comunicación.

    • MC-F-017.  Tema 9. Elementos nucleares de la Ciencia Enfermera.

    • MC-F-018.  Tema 10. Corrientes de Pensamiento en Enfermería.

    • MC-F-019.  Tema 11. Modelos y Teorías en Enfermería (I).

    • MC-F-020.  Tema 11. Modelos y Teorías en Enfermería (II). Los modelos de Hildegard Peplau y Calista Roy.

    • MC-F-021.  Tema 11. Modelos y Teorías en Enfermería (III). El modelo de Dorothea Orem.

    • MC-F-022.  Tema 11. Modelos y Teorías en Enfermería (IV). El modelo de Madeleine Leininger.

    • MC-F-023.  Tema 12. El Modelo Conceptual de Cuidados de Virginia Henderson.