General
Álgebra
Álgebra
|
Álgebra (2020)
Profesores Rodrigo García ManzanasNeila Emma Campos González Ana Casanueva Vicente Departamento de Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación
|
Como resultado del seguimiento de la asignatura el estudiante será capaz de:
Manejar adecuadamente matrices y determinantes.
Resolver sistemas de ecuaciones lineales por diversos métodos.
Dominar los conceptos de espacio vectorial y espacio vectorial euclídeo.
Trabajar con aplicaciones lineales.
Palabras Clave de la AsignaturaMatrices, Determinantes, Sistemas de Ecuaciones Lineales, Espacios Vectoriales, Espacio Euclídeo, Aplicaciones Lineales, Endomorfismos, Diagonalización. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Tema 1. Matrices
Operaciones con matrices y determinantes.
Matriz inversa y matrices elementales.
Formas escalonada y reducida.
Tema 2. Sistemas de ecuaciones lineales
Forma matricial de un sistema.
Clasificación de sistemas.
Tema 3. Espacios vectoriales
Concepto de espacio y subespacio vectorial.
Formas implícita y paramétrica.
Intersección y suma de subespacios.
Dependencia e independencia lineal.
Bases y coordenadas.
Subespacio complementario.
Tema 4. Espacio euclídeo
Producto escalar.
Subespacio y proyección ortogonal.
Aproximación de una función trascendente por un polinomio.
Solución aproximada de sistemas incompatibles por mínimos cuadrados.
Tema 5. Aplicaciones lineales
Núcleo e imagen.
Clasificación de aplicaciones.
Tema 6. Diagonalización de endomorfismos
Autovalores y autovectores.
Subespacios propios.
Diagonalización.
Burgos Román, Juan de (1993): «Álgebra lineal». Ed. McGraw-Hill.
Arvesú, J. (y otros) (2005): «Problemas resueltos de álgebra lineal». Ed. Thomson.
Donnelly, K. (1995): «MATLAB manual: Computer Laboratory Exercises». Saunders College Publishing.
Grossman, S.I. (1992): «Álgebra lineal». Ed. McGraw-Hill Interamericana.
Samelson, H. (1974): «An introduction to linear algebra». Ed. Wiley.
Lay, D.C. (1999): «Álgebra lineal y sus aplicaciones». Ed. Addison-Wesley Longman.
Meyer, C.D. (2000): «Matrix analysis and applied linear algebra». Ed. Siam.
Díaz, A.M. (y otros) (2004): «Ejercicios resueltos de álgebra lineal». Ed. Sanz y Torres.
Hardy, K. (2005): «Linear algebra for engineers and scientists using MATLAB». Ed. Pearson Education.
Hill, D.R. (1994): «Linear algebra LABS with MATLAB». Ed. Prentice Hall.
PE-F-006. Test de conocimientos Tema 6. Diagonalización de endomorfismos.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "ÁLGEBRA" |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Examen parcial (Bloque I) |
Examen escrito |
No |
Sí |
35% |
|
||||
Examen parcial (Bloque II) |
Examen escrito |
No |
Sí |
35% |
|
||||
Otras pruebas de evaluación |
Otros |
No |
No |
30% |
|
||||
Examen final |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
0% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES:
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:
|
![]() |
Rodrigo García Manzanas
Departamento de Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
![]() |
Neila Emma Campos González
Departamento de Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
![]() |
Ana Casanueva Vicente
Departamento de Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria