General
Organización Económica Internacional (2015)
Organización Económica Internacional (2015)
|
Organización Económica Internacional (2015)
Profesores Judith Catherine Clifton Julio Revuelta LópezDepartamento de Economía
|
Palabras Clave de la AsignaturaGlobalización, Instituciones, OCDE, Naciones Unidas, Gobernanza, Banco Mundial, FMI, Fondo Monetario Internacional, Organización Económica Mundial, ONU. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Tema 1. La formación de la economía internacional y sus instituciones.
Tema 2. Las fases de la OEI desde la posguerra.
Tema 3. Enfoques tradicionales, radicales y estructuralistas.
Tema 4. Enfoques revisionistas, pluralistas y globales.
Tema 5. Características y naturaleza de las OEI.
Tema 6. El sistema de las Naciones Unidas.
Tema 7. Patrones y estructura del sistema comercial mundial.
Tema 8. El marco institucional de la Organización Mundial del Comercio.
Tema 9. Integración, regionalismo y globalismo. Países menos desarrollados.
Tema 10. Las bases del sistema monetario y de financiación internacional.
Tema 11. El sistema monetario internacional.
Tema 12. El Banco Mundial.
Archer, C. (2001): «International organizations». Routledge. Cap. 1: Definitions and history.
Cuenca García, E. (2004): «Organización económica internacional». Pearson Prentice Hall. Cap. 1: Origen y desarrollo de las relaciones económicas internacionales: la aparición de los organismos económicos internacionales.
Cuenca García, E. (2004): «Organización económica internacional». Pearson Prentice Hall. Cap. 2: Rasgos de la economía mundial en el siglo XX.
Maddison, A. (1995): «Monitoring the World Economy». OECD. Cap. 1.
West, J. (2011): «La OCDE y Asia: ¿dos mundos aparte en la globalización actual?» Revista de Economía Mundial, 28.
Archer, C. (2001): «International organizations». Routledge. Cap. 4: Writings on international organizations.
Muns Albuixech, J. (1991): «Enfoques doctrinales y núcleos de atención investigadora en la Organización Internacional». En M. Varela Parache: «Organización económica internacional». Cap. 1.
Archer, C. (2001): «Classification of international organizations». Cap. 2: Roles and functions of international organizations. Cap. 3: International Organizations. Routledge.
Cuenca García, E. (2005): «Las Naciones Unidas como institución económica internacional», «La conferencia de Naciones Unidas para el comercio y el desarrollo» y «La ayuda y la financiación oficial al desarrollo». «Organización económica internacional». Caps. 3, 5 y 7.
Clifton, J. & Díaz Fuentes, D. (2011): «From "Club of the Rich" to "Globalization à la Carte": Evaluating reform at the OECD, global policy».
Clifton, J. & Díaz Fuentes, D. (2011): «The OECD and Phases in the international political economy, 1961-2011». Review of International Political Economy, 18 (5).
Clifton, J. & Díaz Fuentes, D. (2011): «La nueva política económica de la OCDE ante el cambio en la economía mundial. Revista de Economía Mundial.
Cuenca García, E. (2005): «Problemas del comercio. Del acuerdo general sobre aranceles y comercio (GATT) a la Organización Mundial de Comercio (OMC)». «Organización económica internacional». Cap. 7.
Lanjouw, G.J. (1995): «From the GATT to the WTO». International trade institutions. Netherlands Open University. Cap. 2.
Bakker, A.F.P. (1996): «International financial institutions». Essex. Longman.
Cuenca García, E. (2005): «La ayuda y la financiación oficial al desarrollo». Cap. 7: Evolución del sistema monetario internacional y Fondo Monetario Internacional. Cap. 8: Organización económica internacional».
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL"
|
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Examen escrito |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
40% |
|
||||
Trabajo de investigación |
Trabajo |
No |
Sí |
40% |
|
||||
Prácticas |
Otros |
No |
Sí |
10% |
|
||||
Participación en clase |
Otros |
No |
No |
10% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES:
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:
|
![]() |
Judith Catherine Clifton
Departamento de Economía UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
![]() |
Julio Revuelta López
Departamento de Economía UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria