General
Máquinas Eléctricas I
|
Fundamentos Matemáticos (2008)
Profesor Tomas Martín Departamento de Matemáticas Estadística y Computación ISBN: 978-84-693-4889-5
|
Palabras Clave de la AsignaturaCálculo analítico, Cálculo matricial, Número complejo, Análisis matemático, Cálculo integral, Funciones reales, Matemáticas, Álgebra, Estadística, Espacio vectorial, Matemática aplicada, Cálculo diferencial, Número real, Funciones derivables |
Datos identificativos de la Asignatura
|
1.- Preliminares.
1.1.- El número real. Operaciones y primeras propiedades, módulo de un número real.
1.2.- El número complejo: función exponencial y logaritmo.
1.3.- Noción de error absoluto y relativo. Primeras propiedades.
2.- Espacios vectoriales. Aplicaciones lineales.
2.1.- Nociones de espacio vectorial y subespacio vectorial.
2.2.- Dependencia e independencia lineal. Teorema de la base y fórmulas de la dimensión.
2.3.- Noción de espacio vectorial dual. Ecuaciones paramétricas e implícitas de una variedad afín.
2.4.- Aplicaciones lineales. Cálculo matricial. Cambio de base. Transformaciones elementales: factorización LU.
2.5.- Diagonalización de endomorfismos.
2.6.- Resolución de sistemas de ecuaciones lineales.
2.7.- Formas cuadráticas. Diagonalización: Casos complejo y real.
2.8.- Resolución de problemas afines y métricos en el plano, el espacio y en espacios de dimensiones superiores a tres.
3.- Análisis Matemático.
3.1.- Sucesiones y límites de números reales. Series: criterios de convergencia.
3.2.- Funciones reales de una variable real: límites y continuidad. Funciones derivables: Regla de l'Hôpital, fórmula de Taylor. Curvatura.
3.3.- Funciones reales de varias variables reales: límites y continuidad. Derivadas direccionales y diferencial: regla de la cadena, teorema de Schwarz. Fórmula de Taylor. Extremos: Hessiano.
3.4.- Cálculo integral en una variable: primitivas. Integral definida: teorema fundamental del cálculo integral. Aplicación al cálculo de longitudes, áreas y volúmenes definidos por funciones dadas en coordenadas cartesianas, polares y en forma paramétrica. Integrales impropias. Integración numérica.
3.5.-Integral definida en el plano: teorema de Fubini. Cambio de coordenadas.
3.6.-Resolución de Ecuaciones diferenciales con coeficientes constantes. Resolución de Ecuaciones diferenciales de Euler. Resolución de sistemas lineales de Ecuaciones diferenciales.
4.- Estadística. Nociones básicas y primeras propiedades.
4.1.- Estudio de las distribuciones más comunes: Binomial, de Poisson, Normal.
Asignamos a cada competencias un código que utilizaremos en la Guía de Aprendizaje de la asignatura:
C1 : Calcular rangos de sistema lineales.
C2 : Resolver sistemas de ecuaciones lineales.
C3 : Utilizar las técnicas básicas del cálculo matricial.
C4 : Reducir endomorfismos a su expresión diagonal sabiendo cuando es posible.
C5 : Resolver problemas de geometría vectorial y analítica en el plano y en el espacio.
C6 : Realizar cálculos elementales con números reales y complejos y conocer las funciones reales y complejas más importantes.
C7 : Utilizar las técnicas del cálculo analítico a la representación de funciones.
C8 : Simplificar problemas geométrico-análiticos utilizando cambios de coordenadas convenientes.
C9 : Calcular máximos y mínimos relativos de funciones reales en una y dos variables.
C10 : Dominar las técnicas básicas de integración definida e indefinida en una y dos variables.
C11 : Aplicar las técnicas anteriores al cálculo de longitudes, áreas y volúmenes.
C12 : Resolver ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales con coeficientes constantes.
C13 : Utilizar la resolución de ecuaciones diferenciales al planteamiento y resolución de problemas científico-técnicos de nivel básico.
C14 : Adquirir el suficiente manejo con el ordenador como para realizar las competencias anteriores de forma rápida y eficaz con su ayuda y la del software matemático adecuado.
C15 : Conocer básicamente las distribuciones Binomial, de Poison y Normal.
- Guía de aprendizaje de la asignatura detallada por bloques temáticos.
- Prácticas de Laboratorio en Matemática Computacional.
- Cuestiones y Tests de Autoevaluación.
- Aula Virtual, herramienta informática que a través de Internet permite complementar la asignatura y gestionar la realización de controles, la realización de los cuatro trabajos que comprende la asignatura y la resolución de dudas y cuestiones mediante su Foro y Correo.
Dos parciales escritos y eliminatorios y un examen final escrito que contabilizará el 70% de la nota total. El 30% restante de la nota se podrá obtener por Evaluación Continua, es decir, a través de la realización de actividades de aprendizaje que comprenderán:
[Ma] Martín, T.: Fundamentos Matemáticos y Prácticas con Maple. Ediciones TGD, Santander, 2008.
[AKLo] Aleksandrov, A. D.; Kolmogorov, A. N.; Laurentiev, M. A.; y otros: La Matemática: su contenido, métodos y significado. Alianza Universidad, Madrid, 1981.
[Bu] de Burgos, J.: Cálculo Infinitesimal de una Variable. McGraw–Hill, Madrid, 2007.
[EP] Edwards, Jr.; Penney, D. E.: Elementary Differential Equations. Prentice–Hall, New Jersey, 2000.
[EP2] Edwards, Jr.; Penney, D. E.: Calculus. Prentice–Hall, New Jersey, 2002.
[GLRo] García, A; López, A; Rodríguez, G; y otros: Cálculo I y Cálculo II. CLAGSA, Madrid, 2007 y 2002.
[Gr] Gresser, J. T.: A Maple Approach to Calculus. Prentice–Hall, New Jersey, 1999.
[Gu] Guillen, M.: Cinco ecuaciones que cambiaron el mundo. De Bolsillo, 2000.
[LPMo] Lapresta, J. L.; Panero, M.; Martínez, J; y otros: Tests de Álgebra Lineal. Ediciones AC, Madrid, 1992.
[Na] Nakamura, S.: Análisis Numérico y Visualización Gráfica con Matlab. Prentice–Hal Hispanoamerica, México, 1997.
[MS] Merino, L.; Santos, E.: Álgebra Lineal. Thomson, Madrid, 2006.
[Ro] Rojo, J.: Álgebra Lineal. McGraw–Hill, Madrid, 2007.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "Fundamentos Matemáticos" |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Examen final |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
45% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES:
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:
|
Bloques temáticos |
Horas de clase dedicadas |
Controles realizados |
Prácticas realizadas |
Trabajos realizados |
||
Números reales y complejos |
1.1, 1.2, 1.3 |
5 |
C6 |
|||
Espacios Vectoriales, Aplicaciones Lineales y Sistemas de Ecuaciones Lineales |
2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6 |
28 |
C1, C3, C4, C14 |
|||
Geometría vectorial, afín y métrica |
2.7, 2.8 |
6 |
C5, C8 |
|||
Sucesiones y series de números reales |
3.1 |
8 |
C7, C8, C9, C14 |
|||
Límites y continuidad de funciones reales |
3.2, 3.3 |
6 |
||||
Derivabilidad de funciones reales. Aplicaciones |
3.2, 3.3 |
12 |
||||
Integración de funciones reales. Aplicaciones |
3.4, 3.5 |
12 |
C10, C11, C14 |
|||
Ecuaciones diferenciales con coeficientes constantes. Aplicaciones |
3.6 |
7 |
C12, C13, C14 |
|||
Nociones básicas en Estadística |
4.1 |
6 |
C15 |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria