General
Energía y Telecomunicaciones (2016)
![]() |
Energia y Telecomunicaciones (2016)
Profesores Mario Mañana Canteli Alberto Arroyo Gutiérrez Raquel Martínez Torre Jesús Mirapeix Serrano Cándido Capellán Villacián Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética
|
Este curso pretende ofrecer una visión global de carácter introductorio acerca de los elementos constitutivos de los sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica, tanto desde el punto de vista de dispositivos como de sistema.
Se analizarán los aspectos básicos de la explotación de las fuentes de energía para la alimentación de los sistemas electrónicos, y también las fuentes de energía renovable, con especial énfasis en la solar y la eólica, así como en los métodos de integración.
Palabras Clave de la AsignaturaSistemas Electrónicos, Almacenamiento de Energía Eléctrica, Electrónica de Potencia, Energía Eléctrica, Energía Renovable, Instalaciones Eléctricas, Energía Solar Fotovoltaica, Máquinas Eléctricas, Energía Eólica, Circuitos Magnéticos. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Faure Benito (2000): «Máquinas y accionamientos eléctricos». Madrid. Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos.
Mañana, M. & Mirapeix, J.M. (2016): «Apuntes de la asignatura».
Hart, D. (2001): «Electrónica de potencia». Pearson Educación.
«Reglamento electrotécnico para baja tensión e instrucciones técnicas complementarias».
Castro Gil, Manuel Alonso; Carta González, Jose Antonio; Calero Pérez, Roque & Colmenar Santos, Antonio: «Centrales de Energías Renovables. Generación Eléctrica con Energías Renovables». IND Monografías F86 147. IND Monografías F86 147a.
Dirección técnica, Gabinete de Estudios de Censolar (2009): «Curso de Experto Profesional en Energía Fotovoltaica». (Texto oficial para el Curso del Programa de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia). Editorial: Sevilla. PROGENSA. IND Monografías F86 149. IND Monografías F86 149a.
Falk Antony, Christian Dürschner & Karl-Heinz Remmers (2006): «Fotovoltaica para Profesionales: Diseño, Instalación y Comercialización de Plantas Solares Fotovoltaicas».Editorial: Berlin. Solarpraxis; Sevilla. PROGENSA. IND Básica F86 72.
Felix A. Peuser, Karl-Heinz Remmers & Martin Schnauss (2005): «Sistemas Solares Térmicos: Diseño e Instalación». Editorial: Berlín. Solarpraxis; Sevilla: PROGENSA. IND Básica F86 71. IND Especiales ao 13/79. IND Especiales ao 13/79ª. IND Monografías F86 112.
Coordinadores: José Luis Rodríguez Amenedo, Santiago Arnalte Gómez & Juan Carlos Burgos García (2003): «Sistemas Eólicos de Producción de Energía Eléctrica». Editorial: Alcorcón. Madrid: Rueda. IND Básica F86 52. IND Monografías F86 77. IND Monografías F86 77a. IND Monografías F86 77b.
Antonio Creus (2008): «Aerogeneradores». Editorial: Cano Pina/Ceysa. CAM Departamento IH. CAM Monografías F86 106. IND Monografías F86 137.
MC-F-001. Tema 1.1. Presentación de la asignatura.
MC-F-002. Tema 2.1. Circuitos de corriente alterna.
MC-F-003. Tema 2.2. Circuitos de corriente alterna. Material complementario.
MC-F-004. Tema 2.3. Circuitos trifásicos.
MC-F-005. Tema 2.4. Circuitos trifásicos. Material complementario.
MC-F-006. Tema 3.1. Máquinas eléctricas.
MC-F-007. Tema 3.2. Circuitos eléctricos y máquinas eléctricas. Material complementario.
MC-F-008. Tema 4.1. Introducción a las instalaciones eléctricas.
MC-F-009. Tema 4.2. Introducción a las instalaciones de B.T. (I). Material complementario.
MC-F-010. Tema 4.3. Introducción a las instalaciones de B.T. (II). Material complementario.
MC-F-011. Tema 4.4. Introducción a las instalaciones de B.T. (III). Material complementario.
MC-F-012. Tema 4.5. Introducción a las instalaciones de B.T. (IV). Material complementario.
MC-F-013. Tema 5.1. Convertidores electrónicos de potencia.
MC-F-014. Tema 5.2. Convertidores electrónicos de potencia. Material complementario.
MC-F-015. Tema 5.3. Fuentes de alimentación.
MC-F-016. Tema 6.1. Energías renovables (I). Introducción.
MC-F-017. Tema 6.2. Energías renovables (II). Energía solar
MC-F-018. Tema 6.3. Energías renovables (III). Energía eólica
MC-F-019. Tema 6.4. Energías renovables (IV). Otras energías renovables.
Lesson 6. Renewable Energies
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES" |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Evaluación continua |
Actividad de evaluación con soporte virtual |
No |
No |
40% |
|
||||
Evaluación final |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
60% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES:
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:
|
![]() |
Mario Mañana Canteli
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
![]() |
Alberto Arroyo Gutiérrez
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
![]() |
Raquel Martínez Torre
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
![]() |
Jesús Mirapeix Serrano
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
![]() |
Cándido Capellán Villacián
Departamento de Ingeniería Informática y Electrónica |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria