General
Mecánica (2012)
Mecánica (2012)
|
Mecánica (2012)
Profesora Cecilia Pardo SanjurjoDepartamento de Ingeniería Estructural y Mecánica
|
La asignatura se imparte a estudiantes de primer curso del Grado de Ingeniería Civil. El objetivo de la asignatura es la aplicación de las Leyes de Newton y los teoremas fundamentales de la mecánica a sistemas de sólidos rígidos en dos dimensiones, dedicando especial atención a la Estática y a los diversos métodos de analizar el equilibrio y estabilidad de sistemas de sólidos (la mitad del curso).
La otra mitad se reparte entre cinemática y dinámica de sistemas de sólidos, incluyendo dinámica de percusiones y vibraciones mecánicas.
Palabras Clave de la AsignaturaEstática, Percussions, Equilibrio y Estabilidad, Vibraciones, Sólido Rígido, Friction, Kinematics, Engineering Mechanics, Cables, Statics, Cinemática, Percusiones, Trusses, Virtual Work, Trabajos Virtuales, Dinámica, Rozamiento, Ingeniería, Vibrations, Sistemas Articulados, Rigid Body, Dynamics, Equilibrium and Stability. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Tema 0. Fuerzas. Leyes de Newton. Unidades y dimensiones.
Tema 1. Vectores. Centros de gravedad. Cargas distribuidas.
Tema 2. Estática del punto. Estática del sólido rígido. Enlaces. Sistemas de sólidos.
Tema 3. Sistemas articulados.
Tema 4. Cables.
Tema 5. Rozamiento. Apoyos entre sólidos. Límites del equilibrio.
Tema 6. Estática analítica. Método de los trabajos virtuales. Método del potencial.
Tema 7. Cinemática del punto material. Movimiento relativo.
Tema 8. Cinemática del sólido rígido.
Tema 9. Teoremas fundamentales de la dinámica. Dinámica del movimiento plano del sólido rígido. Momentos de inercia.
Tema 10. Teoremas de conservación.
Tema 11. Dinámica de percusiones. Choques
Tema 12. Oscilaciones: vibraciones mecánicas.
Riley, W.F. & Sturges, L.D. (1995): «Ingeniería mecánica» (2 Tomos). Ed. Reverté.
Beer, F.P. & Johnston, E.R. (2010): «Mecánica vectorial para Ingenieros» (2 Tomos). Mac Graw Hill.
Hibbeler, R.C. (2010): «Mecánica para Ingenieros» (2 Tomos). Prentice Hall.
Shames, I.H. (1999): «Mecánica para Ingenieros» (2 Tomos). Prentice Hall.
Bedford, A. & Fowler, W. (2008): «Mecánica para ingeniería» (2 Tomos). Prentice Hall.
Meriam, J.L. & Kruge, L.G. (2000): «Mecánica para Ingenieros» (2 Tomos) Ed. Reverté.
Pardo, C. & Prieto, J.R.: «Exámenes de mecánica». ITOP. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.
García Calderón, M.Á.: «Cuadernos de Física». Universidad de Cantabria.
MC-F-001. Tema 0. Fuerzas. Leyes de Newton. Unidades y dimensiones.
MC-F-002. Tema 1. Vectores. Centros de gravedad. Cargas distribuidas.
MC-F-003. Tema 2. Estática del punto. Estática del sólido rígido. Enlaces. Sistemas de sólidos.
MC-F-004. Tema 3. Sistemas articulados.
MC-F-005. Tema 4. Cables.
MC-F-006. Tema 5. Rozamiento. Apoyos entre sólidos. Límites del equilibrio.
MC-F-007. Tema 6. Estática analítica. Método de los trabajos virtuales. Método del potencial.
MC-F-008. Tema 7. Cinemática del punto material. Movimiento relativo.
MC-F-009. Tema 8. Cinemática del sólido rígido.
PE-F-001. Parcial 1. Grupo B.
PE-F-002. Parcial 1. Grupo D.
PE-F-003. Parcial 2. Grupo B.
PE-F-004. Parcial 2. Grupo D.
PE-F-005. Parcial 3. Grupo B.
PE-F-006. Parcial 3. Grupo D.
PE-F-007. Parcial 4. Grupo B.
PE-F-008. Parcial 4. Grupo D.
PE-F-009. Parcial 1. Grupo A.
PE-F-010. Parcial 1. Grupo C.
PE-F-011. Parcial 2. Grupo A.
PE-F-012. Parcial 2. Grupo C
PE-F-013. Parcial 3. Grupo A.
PE-F-014. Parcial 3. Grupo C.
PE-F-015. Parcial 4. Grupo A.
PE-F-016. Parcial 4. Grupo C.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "MECÁNICA" |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Primer examen parcial |
Examen escrito |
No |
Sí |
10% |
|
||||
Segundo examen parcial |
Examen escrito |
No |
Sí |
10% |
|
||||
Tercer examen parcial |
Examen escrito |
No |
Sí |
10% |
|
||||
Cuarto examen parcial |
Examen escrito |
No |
Sí |
10% |
|
||||
Examen Final |
Examen escrito |
No |
Sí |
10% |
|
||||
Prácticas de Laboratorio |
Evaluación en laboratorio |
No |
No |
10% |
|
||||
Controles |
Otros |
No |
No |
10% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES:
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:
|
![]() |
Cecilia Pardo Sanjurjo
Departamento de Ingeniería Estructural y Mecánica UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria