General
Redes de Comunicaciones (2015)
Redes de Comunicaciones (2015)
|
Redes de Comunicaciones (2015)
Profesor Ramón Agüero CalvoDepartamento de Ingenieria de Comunicaciones
|
La asignatura cubre los aspectos básicos acerca del dimensionado y modelado de redes de comunicaciones, incluyendo topologías de red, multiplexación y encaminamiento. Proporciona una iniciación a la teoría de tráfico y al uso de cadenas de Markov. También se presentan los aspectos básicos del dimensionado de redes celulares.
The course cover basic aspects of communication networks dimensioning and modeling. It addresses network topologies, multiplexing and switching techniques. It also provides an introduction to traffic theory and to the use of Markov chains. It also presents the basic elements of cellular network dimensioning.
Palabras Clave de la AsignaturaConmutación de Circuitos y Paquetes, Multiplexing, Erlang, Teoría de Tráfico, Topologías de las Redes de Comunicaciones, System Dimensioning and Modeling, Multiplexación, Cellular Network Dimensioning, Markov Chains, Communication Networks Topologies, Dimensionado y Modelado de Sistemas, Algoritmos de Encaminamiento, Dimensionado de Redes Celulares, Routing Algorithms, Circuit and Packet Switching, Traffic Theory, Cadenas de Markov. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Concepto de red y particularización para la red telefónica:
1. Evolución a la red digital.
Multiplexación:
Jerarquías: JDP, JDS.
Conmutación:
1. Circuitos.
2. Paquetes (modo datagrama - modo circuito virtual).
Encaminamiento: menor número de saltos: Dijkstra, Bellman-Ford, Floyd-Warshall.
Otros algoritmos:
1. Minimum Spanning Tree: Prim, Kruksal.
2. Máximo flujo: Ford-Fulkerson.
Introducción al tráfico y la teoría de colas.
Modelo de Poisson.
Relación de Little.
Procesos de nacimiento y muerte.
Sistema de pérdida pura: Fórmula de Erlang-B.
Sistema de espera pura: Fórmula de Erlang-C.
Dimensionado de redes.
Introducción a la telefonía móvil.
Evolución hacia los sistemas celulares.
Planificación celular e interferencia.
Sistemas celulares.
J.E. Flood: «Telecommunications Switching, Traffic and Networks». Ed. Prentice Hall.
M. Schwartz: «Redes de Comunicaciones, Protocolos, Modelado». Adisson-Wesley Iberoamericana.
A. Tanenbaum: «Computer Networks». Ed. Prentice-Hall, 4ª edición.
A. Papoulis: «Probability, random variables, and stochastic processes». Ed. McGraw-Hill.
T.S. Rappaport: «Wireless communications : principles and practice». Prentice Hall.
W. Stallings: «Data and computer communications». Prentice-Hall.
D. Bertsekas & R. Gallager: «Data networks». Prentice-Hall.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "REDES DE COMUNICACIONES"
|
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Evaluación continua |
Examen escrito |
No |
Sí |
30% |
|
||||
Evaluación prácticas |
Evaluación en laboratorio |
No |
No |
20% |
|
||||
Examen final |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
50% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES:
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:
|
![]() |
Ramón Agüero Calvo
Departamento de Ingeniería de Comunicaciones |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria