General
Gestión de los Servicios de Enfermería (2013)
Gestión de los Servicios de Enfermería (2013)
|
Gestión de los Servicios de Enfermería (2013)
Profesoras Departamento de Enfermería
|
El propósito de la asignatura es situar al estudiante en el contexto de los servicios de salud y proporcionarle instrumentos de juicio profesional y habilidades que le permitan la utilización de un proceso lógico de pensamiento y actuación, y la mejor utilización y coordinación de todos los recursos disponibles, para poder ofrecer a la sociedad un trabajo eficaz y eficiente.
The purpose of the course is to place students in the context of health services and provide professional judgment tools and skills that it will allow the use of a logical process of thought and action, and a better utilization and coordination of all available resources in order to offer society work effectively and efficiently.
Palabras Clave de la AsignaturaPatient safety, Enfermería basada en la evidencia (EBE), Calidad asistencial, Teamwork, Quality of care, Ciencias de la Salud, Sistemas sanitarios, Seguridad del paciente, Health Sciences, Healthcare systems management, Economía de la salud, communication, Gestión por procesos, Healthcare systems, Nurse case manager, Healthcare Systems Economy, Process Management, leadership, Enfermera gestora de casos, Evidence Based Nursing, Trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, Gestión sanitaria |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Introducción. El papel de la economía de la salud. Análisis económico de la salud. La medición de la salud y de la asistencia sanitaria. Gasto, crecimiento y salud. El mercado sanitario.
Tema 5. Criterios económicos aplicables a los servicios de salud
El enfoque epidemiológico. Eficacia, efectividad, equidad y eficiencia. El producto sanitario. Los costes. Evaluación económica.
Tema 6. Financiación del sistema sanitario
Tema 7. Fundamentos de la administración
Principales teorías de la organización.
Tema 8. La Gestión Clínica
La Gestión por Procesos. Las Vías Clínicas.
Tema 9. La Enfermera Gestora de casos
Tema 10. La Dirección de enfermería
Tema 11. La Comunicación interpersonal en la gestión
Tema 12. Seguridad de los Pacientes
Tema 13. La Evaluación de la calidad asistencial
Calidad asistencial. Modelo EFQM.
Tema 14. Enfermería Basada en la Evidencia
La planificación de los servicios de salud. Instrumentos de identificación de necesidades.
Métodos y técnicas de priorización.
Instrumentos de evaluación. Indicadores, criterios y estándares.
Taller de búsqueda de Enfermería Basada en la Evidencia.
Análisis de casos de Seguridad Clínica.
Gestión por procesos en diferentes centros sanitarios.
Elaboración de vías clínicas.
Evaluación de los programas de mejora de la calidad.
García, S. La dirección por valores. Madrid: McGraw-Hill; 2000.
Hidalgo, A. Economía de la salud. Madrid: Pirámide; 2000.
Mompart, MP. Administración y Gestión Sanitaria. Madrid: Difusión Avances de Enfermería; 2001.
Muñoz, R. Nevado, D. El desarrollo de las organizaciones del siglo XXI. Madrid: Especial Directivos; 2007.
Ortega, F., Lamata, F. La década de la reforma sanitaria. Madrid: Exlibris Ediciones; 1998.
Repullo, J.R., Oteo, L.A. Un nuevo contrato social para un sistema nacional de salud sostenible. Barcelona: Ariel; 2005.
Repullo, JR, Iñesta, A. Sistemas y Servicios Sanitarios. Madrid; Díez de Santos; 2006
Rodés, J., Trilla, A. El futuro de la Gestión Clínica. Barcelona; Ars Medica; 2008
Ruiz Iglesias, L. Claves para la Gestión Clínica. Madrid: McGraw-Hill; 2004
Villalobos, J. Gestión sanitaria para los profesionales de salud. Madrid: McGraw-Hill; 2007.
Gimeno, JA., Repullo, JR., Rubio, S. Gestión clínica: desarrollo e instrumentos.
Kast, F., Rosenzweig, J. Administración en las Organizaciones. Enfoque de sistemas y contingencias. México, D.F.: McGraw-Hill; 1987.
Pineaul,t R., Daveluy, C. La planificación sanitaria. 2ª ed. Barcelona: Masson; 1989.
PR-F-001. La planificación de los servicios de salud. Instrumentos de identificación de necesidades.
PR-F-002. Métodos y técnicas de priorización.
PR-F-003. Instrumentos de evaluación. Indicadores, criterios y estándares.
PR-F-004. Taller de búsqueda de Enfermería Basada en la Evidencia.
PR-F-005. Análisis de casos de Seguridad Clínica.
PR-F-006. Gestión por procesos en diferentes centros sanitarios.
PR-F-007. Elaboración de vías clínicas.
PR-F-008. Evaluación de los programas de mejora de la calidad.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN «GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA»
|
||||
Descripción |
Tipología |
Evalaluación Final |
Recuperación |
% |
Prueba de conocimiento de contenidos |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
60% |
|
||||
Trabajo grupal |
Trabajo |
No |
No |
25% |
|
||||
Trabajo individual |
Otros |
No |
No |
10% |
|
||||
Trabajo individual |
Otros |
No |
No |
5% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial: Los alumnos/as a tiempo parcial tendrán una reducción al 40% de la asistencia a las actividades de tipo presencial (correspondientes a la tipología "otros" y "trabajos") y podrán, si así lo eligen, realizar un único examen en el que se desarrolle la evaluación correspondiente al "examen escrito". |
Departamento de Enfermería
Más información
Departamento de Enfermería
Más información
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria