General
Máquinas Eléctricas I
|
Historia Antigua II - Grecia y el mundo helenístico (2015) Profesora Alicia Ruiz Gutiérrez Departamento de Ciencias Históricas
|
Exposición de los procesos y acontecimientos históricos que afectaron al mundo griego en la Antigüedad, de los inicios de la Edad Oscura (ca. 1200 a.C.) al final del Helenismo (30 a.C.). Análisis de las características de la civilización helénica a través del estudio de los textos antiguos y de la documentación arqueológica. El interés se focaliza en las principales cuestiones debatidas por la historiografía actual..
Datos identificativos de la Asignatura
|
Exposición de los procesos y acontecimientos históricos que afectaron al mundo griego en la Antigüedad, de los inicios de la Edad Oscura (ca. 1200 a.C.) al final del Helenismo (30 a.C.). Análisis de las características de la civilización helénica a través del estudio de los textos antiguos y de la documentación arqueológica. El interés se focaliza en las principales cuestiones debatidas por la historiografía actual..
A. Ámbito geográfico de la antigua Grecia
B. Fuentes históricas
C. Civilizaciones precursoras de la Helénica
Tema 2. La Edad Oscura (XII-VIII a.C.)
A. Grecia tras el colapso micénico
B. Homero y el problema de Troya
C. El mundo homérico
D. Expansión griega por Asia Menor
Tema 3. Grecia Arcaica (VIII-VI a.C.)
A. Concepto y origen de la polis
B. Política y sociedad
C. El fenómeno de las “colonizaciones”
Tema 4. Grecia Clásica (V a.C.)
A. Guerras Médicas (499-478 a.C.)
B. La polis democrática: Atenas
C. La polis oligárquica: Esparta
D. Liga de Delos y hegemonía ateniense
E. Guerras del Peloponeso (431-404 a.C.)
Tema 5. Religión y formas de vida en la antigua Grecia
A. El universo religioso de los griegos
B. Grupos sociales
C. Familia e instituciones privadas
D. Trabajo y vida económica
Tema 6. El siglo IV griego, Macedonia y Alejandro Magno
A. Grecia tras las Guerras del Peloponeso
B. Filipo II y el expansionismo de Macedonia (359-336 a.C)
C. Alejandro Magno (336-323 a.C.)
D. La época de los “diadocos” (323-276 a.C.)
A. Concepto y fuentes del Helenismo
B. La nueva realeza
C. Los reinos helenísticos
D. Movilidad geográfica y sociedad
E. Cultura: pervivencias e innovaciones
F. Vida religiosa del hombre helenístico
G. Economía: intercambios y expansión comercial
PE-F-001. Autoevaluación del Tema 1
PE-F-002. Autoevaluación del Tema 2
PE-F-003. Autoevaluación del Tema 3
PE-F-004. Autoevaluación del Tema 4
PE-F-005. Autoevaluación del Tema 5
PE-F-006. Autoevaluación del Tema 6
PE-F-007. Autoevaluación del Tema 7
PRUEBA |
Porcentaje en la calificación final |
Examen escrito |
60% |
Redacción y exposición oral de un trabajo |
20% |
Comentario de un texto o reseña |
10% |
Asistencia y participación en las clases |
10% |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria